Tráfico
Una solución para un cruce que absorbe 8.000 coches en cada dirección en San Jorge
Consenso político para intervenir entre la calle Doctor Repáraz y la avenida de San Jorge

Publicado el 25/11/2020 a las 07:50
Unanimidad en materia de movilidad. Las diferencias políticas quedaron diluidas este martes en la Comisión de Presidencia al tratar de poner en marcha un plan que mejore la seguridad en el cruce entre la avenida de San Jorge y la calle Doctor Repáraz. La alta densidad de tráfico (unos 8.000 coches en cada una de las dos direcciones), unido a la peligrosidad de los giros, hizo que los concejales pensaran en favor de la evidencia. La propuesta de EH Bildu convenció a los grupos y, en un debate que apenas superó los 20 minutos.
Dejando de lado la defectuosa retransmisión, la incomprensible traducción simultánea y los múltiples problemas con los que se encontraron los ediles para poder escucharse a través de los diferentes soportes, fue Borja Izaguirre quien defendió la propuesta. “Las políticas de UPN nos han llevado a un incremento del parque móvil en perjuicio de peatones y ciclistas, de ahí que el cruce del que hablamos genere inseguridad y confusión”, expresó.
En el turno de réplica, como suele ser habitual en las intervenciones del concejal Javier Labairu, los argumentos sobrevinieron acompañados de una amplia variedad de datos. A pesar de estar de acuerdo en analizar el cruce, Labairu quiso matizar. “San Jorge no es uno de los barrios más conflictivos en cuanto a accidentabilidad, ya que se lleva el 5% de los siniestros de Pamplona”, expuso el edil para pasar a detallar en qué situación se encuentran otras circunscripciones. Señaló que los Ensanches aglutinan el 18% de los accidentes de Pamplona; seguidos por San Juan (12%); e Iturrama, Milagrosa y Rochapea (10%). “Estos porcentajes se repiten desde hace cuatro años”. Asimismo, el concejal recordó que todos los años Policía Municipal recrea un mapa de accidentabilidad donde se marcan las zonas más peligrosas.
A renglón seguido, lo que sí reconoció el de Seguridad Ciudadana fue la elevada densidad de tráfico del barrio. Y puso como ejemplo la avenida de Navarra, en su cruce con San Jorge, un vial que soporta 17.000 coches en cada una de las dos direcciones. “Sí que es un punto negro esta plaza de San Jorge que aglutina 16 accidentes por año”, cifró. En cuanto a la avenida de San Jorge, en la intersección con la calle Doctor Repáraz, habló de una zona que no registra accidentes desde principio de año. “La media en los últimos tres ha sido de dos siniestros”, añadió.
PASOS HACIA DELANTE
No obstante, desde Navarra Suma aceptaron la mayor. “Vamos a aprobar la declaración porque el vial tiene una circulación importante, unos 8.000 vehículos en las dos direcciones, y por eso se reforzó el año pasado la señalización vertical (se impide el giro hacia la izquierda a quienes acceden desde Landaben)”, dijo. Labairu aprovechó para echar en cara al anterior equipo de gobierno las modificaciones en Pío XII. “El cruce con Mendebaldea registraba 3 accidentes en 2017; 1 en 2018; y 22 en 2019. Además de la intersección con Iturrama, con 2 accidentes en 2017: 8 en 2018; y 15 en 2019”, declaró el concejal. “Eso sí que son puntos conflictivos”.
De cualquier manera, la iniciativa (analizar y proponer una comisión vial, en términos de seguridad, al cruce, evitando pérdida de superficie peatonal) salió adelante. Como también lo hizo la enmienda presentada por Xabier Xagardoy (PSN), en la que se pedía una solución consensuada entre las áreas municipales y la Mancomunidad; así como la consulta a la asociación de vecinos de San Jorge y a los centros educativos. “El resultado se presentará en la Junta de Movilidad”, sentenció.