Elecciones 28M
UPN gana en el Ayuntamiento de Pamplona y el PSN tendrá la llave de la gobernabilidad
Cristina Ibarrola (UPN) logra ser la candidata más votada, pero la llave de la gobernabilidad sigue en manos del PSN, que mantiene a sus 5 ediles

Actualizado el 29/05/2023 a las 02:27
UPN salvó los muebles este domingo en Pamplona con una victoria ajustadísima sobre EH Bildu. La formación regionalista consiguió 9 concejales frente a los 8 de opción abertzale, que durante los primeros compases del escrutinio llegó a tener 10 ediles frente a los 7 de UPN. Así las cosas, Cristina Ibarrola (UPN) tendría la posibilidad de gobernar como la lista más votada. No obstante, la llave de la gobernabilidad sigue en manos del PSN, que mantiene a sus cinco concejales.
El PP se convierte en la cuarta fuerza más votada, con 2 concejales, seguida de Geroa Bai, que conserva a sus dos ediles. Contigo/Zurekin, la marca navarra de Podemos, vuelve al Ayuntamiento pamplonés con un concejal. Ciudadanos desaparece de la representación municipal y Vox no consigue ningún concejal.
La coalición ya extinta de Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos), que en 2019 logró la segunda alcaldía para Enrique Maya, baja en número de escaños (13 en 2019 y 11 en 2023). Sin embargo, y con una participación total inferior a la de los últimos comicios (el 66,61% frente al 71,09% de 2019), el bloque de centro-derecha mantiene el porcentaje de papeletas. La suma de UPN, PP, Vox y Ciudadanos logra el 42,03% de los votos frente al 42,4% de 2019.
Con la nueva composición del consistorio pamplonés, habrá que esperar al próximo 17 de junio para saber quién se convertirá en el próximo alcalde o alcaldesa de Pamplona. Elma Saiz, la candidata socialista, aseguró a este periódico -mensaje que ha repetido habitualmente en los últimos meses- que no iba hacer alcalde ni a Asiron ni a Ibarrola.
Asiron (8 concejales, uno más que en 2019) necesitaría el apoyo del PSN (5) y de Geroa Bai (2) para lograr una mayoría holgada de 15 ediles en una coalición en la que entraría presumiblemente el único concejal de Contigo Navarra/Nafarroa Zurekin. Si Elma Saiz mantiene su palabra, cabría la posibilidad de que lanzase un órdago a la formación de Asiron para evitar que gobierne UPN, pero con un alcalde o alcaldesa que no sea el líder de EH Bildu. Dicho de otro modo, Elma Saiz podría plantear una disyuntiva: o un gobierno del “bloque progresista” con ella al frente o un gobierno de UPN.
Respecto al número de votos logrados por cada candidato, Cristina Ibarrola (UPN) aglutinó el 30,3% de los votos, con 30.691 papeletas. Le sigue Joseba Asiron (EH Bildu) con 27.752 votos, lo que supone el 27,40% del electorado. Elma Saiz (PSN) suma 15.580 votos y el 15,64% de los votos; Carlos García Adanero (PP) logra 8.526 votos y el 8,41% del electorado. Koldo Martínez (Geroa Bai) se convierte en la quinta fuerza, 7.654 votos (7,55% de los votos), y Contigo/Zurekin, con Txema Mauleón al frente, logra por los pelos su único concejal, con el 5,16% de los votos (es necesario el 5%) y 5.228 papeletas.
Fernando Sesma, al frente de Ciudadanos, y concejal-delegado durante la pasada legislatura, tan solo logró 431 votos, el 0,42%. Pamplona seguirá sin representación de la formación ultra Vox. Aunque duplica el número de votos respecto a 2019, con 2.938 en estas elecciones (2,9% de los votos), se queda lejos del 5% para lograr representación municipal.