Pleno municipal
Pamplona no olvida el legado de Tomás Caballero 25 años después
Navarra Suma, PSN y Geroa Bai suscriben una declaración de homenaje al edil de UPN asesinado por ETA en 1998 y EH Bildu se abstiene en la votación

Publicado el 05/05/2023 a las 08:50
“Una buena persona”. Así sintetizó Ana Elizalde (NA+) la figura de Tomás Caballero Pastor, asesinado por ETA de dos disparos en la cabeza el 6 de mayo de 1998. Mañana se cumplirán 25 años de ese final trágico y sin sentido del que era portavoz de UPNen el Ayuntamiento. “Concejal, demócrata, sindicalista, católico, trabajador, comprometido, honesto, social, recto, antifranquista, navarrista, dialogante, liberal, conciliador, muy del Oberena... Pero sobre todo marido, padre y abuelo”. Esta fue la prolija descripción que ofreció Elizalde en una declaración para “rendir homenaje a su figura y trasladar a su familia el reconocimiento y recuerdo de todos los grupos municipales”.
Una vez más, EH Bildu truncó con su abstención que el texto –firmado por NA+, PSN y Geroa Bai– fuese institucional, es decir, con el apoyo de todos los grupos municipales. Elizalde recordó que aquel 6 de mayo de 1998 “no fue un día más en Pamplona”. Recordó también cómo una petición dirigida a los concejales de Pamplona de Herri Batasuna, tras el asesinato de José Ignacio Iruretagoyena, se convirtió en el preludio de su muerte. “No les llegamos a pedir que condenen los asesinatos, pero pidan que no maten, y ni eso hacen”, les dijo Caballero a los que eran compañeros de corporación en 1998.
Aquellas palabras derivaron en una demanda de Herri Batasuna, que terminó archivada semanas después. “Una querella que le señaló y le marcó”, apuntó Elizalde. “Unos mataban y otros, desde las propias instituciones democráticas, como este Ayuntamiento, siendo concejales de Herri Batasuna, denunciaban por injurias y calumnias a compañeros de corporación”, añadió la concejala.
Ana Elizalde recordó los puntos del acuerdo del pleno extraordinario del 6 de mayo de 1998, reunida la corporación, tras conocerse la noticia del asesinato. Herri Batasuna se abstuvo entonces. Y ayer se repitió la historia, esta vez con EH Bildu. “Parece mentira, pero lamentablemente es verdad, que grupos como Bildu, que pretenden ser democráticos, y transcurridos 25 años desde el asesinato de Tomás Caballero, no han dado ni un solo paso para despegarse ni desligarse de la violencia y los violentos de ETA”, añadió Elizalde.
No fue Joseba Asiron, portavoz de EH Bildu, quien respondió a Elizalde, en un salón de plenos con la presencia –en su condición de concejala– de María Caballero, hija del edil asesinado. Lo hizo en su lugar Endika Alonso, solidarizado con la familia Caballero-Martínez, quien remitió a las palabras de Arnaldo Otegi del 18 de octubre de 2021, con aquel mea culpa dirigido a las víctimas de la violencia de ETA. “Queremos trasladarles que sentimos su dolor y afirmamos que nunca debería haberse producido. A nadie puede satisfacer que aquello sucediera”, parafraseó Alonso. Pero Bildu volvió ayer a ponerse de medio lado, se abstuvo, repitiendo el mismo patrón que hace 25 años.
"DESOLADOR, DESGARRADOR"
Maite Esporrín (PSN), otra de las portavoces que abandona la política municipal, declaró que cada atentado –en aquellos años de plomo de ETA– se vivía con un sentimiento “desolador, desgarrador”. “Cuanto más cerca, más daño nos hacía, como es el caso de Tomás Caballero”, añadió. “A día de hoy lamentamos que haya personas que no hayan condenado ni condenan”, aseguró para reiterar el compromiso del PSN con las víctimas, con un “especial recuerdo a la familia de Caballero”.
Patxi Leuza (Geroa Bai), otro de los ediles a punto de dejar la política municipal, recordó que su partido “siempre ha condenado el atentado”. Pidió que la corporación se centrase en recordarlo. “Tenemos que acordarnos de la familia y empatizar con ella”. Leuza aseguró que los siglos XIX y XX fueron de “una violencia descarnada” y que a “Tomás Caballero le tocó un final de siglo extremadamente violento”.