Tecnología
La Casa de Misericordia estrena dispositivos de asistencia para mayores fabricados por alumnado de la UPNA
Los dispositivos han sido fabricados de forma colaborativa y con impresión 3D por alumnado de la UPNA

- Diario de Navarra
El Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación para la tecnología de asistencia colaborativa (ATCoLab), creada y gestionada por estudiantes de Ingeniería Biomédica y Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra han comenzado a colaborar. El alumnado de esta entidad está fabricando dispositivos sencillos de tecnología de asistencia y los hacen mediante materiales y técnicas de impresión 3D. Al menos medio centenar de ellos están ya a disposición de la casa de Misericordia.
Esta viernes por la mañana, responsables de la asociación se han reunido con la directora de Acción Comunitaria, Conchi Mateo, en sus dependencias. En el encuentro han estado presentes técnicos de área, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y encargadas de turno de esa entidad asistencial, según ha informado el Consistorio.
La propuesta de ATCoLab es contribuir con sus dispositivos, en la medida de lo posible, a mejorar la autonomía en las actividades diarias de las personas mayores o de personas que presentan discapacidad. Su fórmula es diseñar e imprimir abridores de botellas adaptados, agarres para cucharas, ganchos para abotonar camisas… que faciliten la vida a personas con artritis, temblores u otros problemas de salud que repercuten en la llamada “movilidad fina”. En su encuentro con personal técnico recibieron, además, demandas específicas como pastilleros más fáciles de manipular o artilugios que permitan a las personas mayores manejar las perchas de los armarios.
La Casa de Misericordia, además de ser el escenario de una experiencia piloto para probar la utilidad de los prototipos, como en la residencia de mayores DomusVi de San Adrián, está siendo un espacio para detectar nuevas necesidades, para lo que la asociación irá realizando visitas y observación sobre el terreno.