Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agenda municipal

La Pamplona de antes y después del Privilegio de la Unión, en dos conferencias en civivox

Condestable acoge las jornadas programadas para el 22 de febrero y el 15 de marzo

Ampliar palacio condestable
Detalle de la fachada del Palacio de Condestable, en PamplonaJ.C. CORDOVILLA
  • Diario de Navarra
Publicado el 21/02/2023 a las 13:33
Dos conferencias abordarán este miércoles 22 de febrero y el 15 de marzo en Civivox Condestable el contexto histórico previo y la nueva realidad de la ciudad de Pamplona a partir de la firma del Privilegio de la Unión en 1423. Este programa monográfico complementa las actividades que coordina el Ayuntamiento de Pamplona para celebrar los 600 años de ese Privilegio de la Unión. La doctora en Historia del Arte y profesora de la UNED en Pamplona, Ana Ulargui, impartirá ambas sesiones, que se celebrarán a las 19.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Desde septiembre de 1423, Pamplona se convertía en una ciudad unida después de una larga historia de discordias, pleitos, guerras y destrucciones entre los burgos o poblaciones que habían existido. Y es que, durante la Edad Media, Pamplona, la ciudad principal del reino, no formaba una sola unidad administrativa ni urbana, sino que estaba dividida en tres núcleos o enclaves distintos: la Navarrería, la vieja ciudad episcopal, heredera del antiguo municipio romano; el Burgo franco de San Cernin; y la Población de San Nicolás.
La primera charla de este miércoles analizará los antecedentes de ese Privilegio de la Unión. Pamplona, durante el reinado de Carlos III el Noble, era una ciudad dividida que aún se recuperaba de las heridas provocadas por las luchas internas que había padecido centurias anteriores. Arquitectura militar, doméstica y religiosa compartían espacio dentro y fuera de sus muros, mientras la vida bullía en los talleres y mercados.
El 15 de marzo la conferencia prevista se centrará en los retos y consecuencias del Privilegio de la Unión. El 8 de septiembre de 1423 las antiguas poblaciones en las que se dividía nuestra Pamplona quedaron vinculadas mediante el Privilegio de la Unión, concedido por Carlos III. A partir de esa fecha, la ciudad se encaminaba a nuevos retos: afrontar un belicoso y complejo siglo XV y prepararse para su transformación en una ciudad propia de la Edad Moderna.

Pamplona 1423 – 2023… 600 años del Privilegio de la Unión
Miércoles 22 de febrero, 19.30 horas. Civivox Condestable
‘Pamplona siglo XV. La ciudad ante el Privilegio de la Unión’
Ana Ulargui
Entrada libre, hasta completar al aforo
Miércoles 15 de marzo, 19.30 horas. Civivox Condestable
‘El Privilegio de la Unión. Retos y consecuencias’
Ana Ulargui
Entrada libre, hasta completar al aforo

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora