Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Balance

La Policía Municipal de Pamplona esclareció uno de cada tres delitos cometidos en 2022

Este cuerpo policial registró el pasado año 6.306 delitos, cifra que supone un incremento del 13% respecto a 2021

Ampliar Policía Municipal
Agentes de Policía Municipal de Pamplona desalojan el antiguo cine Guelbenzu, en abril de 2022JESÚS CASO
  • Diario de Navarra
Publicado el 14/02/2023 a las 12:20
Policía Municipal de Pamplona registró en 2022 un total de 6.306 delitos. Los datos de 2022, excluidos los delitos asociados a las fiestas de San Fermín para poder ser comparados con los datos de 2021, suponen un incremento del 13,75%, porcentaje inferior al 22% media de las ciudades españolas, según el informe elaborado por el Área de Seguridad Ciudadana. Los datos de la delincuencia recogida por Policía Municipal han sido explicados en rueda de prensa el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Labairu, acompañado del director del área, Patxi Fernández.
Atendiendo al tipo de delitos, 1 de cada 3 ocurridos en Pamplona en 2022 fueron hurtos (un total de 2.290). Son, con diferencia, los delitos más habituales. A ellos, le siguen los robos con fuerza (423), las lesiones (373) y los malos tratos en el ámbito familiar (275). También se registraron 150 robos con violencia o intimidación, 62 delitos contra la libertad sexual y 33 delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, entre otros. En total, 4.352 fueron delitos contra el patrimonio y 860 fueron delitos contra las personas (incluidos los malos tratos y delitos contra la libertad sexual), a los que habría que sumar los robos con violencia o intimidación y otros 911 delitos de otra índole.
2.221 DELITOS ESCLARECIDOS Y 820 DETENIDOS
Si bien han aumentado los delitos cometidos, también ha crecido considerablemente el número de casos esclarecidos, hasta el punto de que 2.221 de los 6.306 delitos registrados el año pasado han sido resueltos por Policía Municipal, cifra que representa un 35,22% de los casos. En 2019, el porcentaje fue del 23,94%, con 1.374 casos resueltos de 5.740 registrados. Los años anteriores las cifras rondaban el 22%, lo que supone un incremento en la resolución de delitos de en torno al 57%.
En el último año, los delitos que se han resuelto en mayor porcentaje son los casos de malos tratos (todos ellos resueltos), los delitos contra la libertad sexual (resueltos en un 94%) y los delitos contra las personas (en un 74%). Por el contrario, los delitos de robo con fuerza y los delitos contra el patrimonio son los más complicados de resolver (con porcentajes del 10 y 12% respectivamente).
Fruto de este trabajo por esclarecer los delitos registrados en Pamplona, en 2022 Policía Municipal detuvo a 820 personas. Se mantiene una tendencia al alza en los últimos tres ejercicios, gracias a las distintas medidas que ha puesto en marcha Policía Municipal dentro del plan de prevención de la criminalidad y para garantizar la seguridad ciudadana. Así, se han instalado cámaras de video-vigilancia, se ha incrementado el patrullaje y presencia policial, se han desarrollado planes específicos policiales de control de zonas de ocio y para evitar peleas, y se han creado patrullas conjuntas de Policía Municipal y Policía Foral para abarcar todas las zonas de la ciudad.
A estas medidas puramente policiales, que han facilitado la resolución de más delitos, se suman otras encaminadas a garantizar la seguridad de la ciudadanía de Pamplona, de forma que se reduzcan la posibilidad de cometer delitos. En este sentido, la ciudad ha reforzado la iluminación en nuevas zonas y en otras que presentaban más deficiencias; también se está trabajando en la recuperación de espacios degradados para evitar su uso para delinquir y se han modificado zonas urbanas para conseguir una mayor visibilidad, evitando puntos especialmente conflictivos para la población. Todas estas medidas en su conjunto están detrás de ese crecimiento más ralentizado de la delincuencia en la ciudad y de una mayor resolución de delitos.
De las 820 personas detenidas en 2022 por Policía Municipal, el 87% fueron hombres y el 13% mujeres. Por edades, el mayor porcentaje de detenidos tiene entre 18 a 30 años (un 47%), casi el doble que los de 31 a 40 (que representaron el 24,6%), un porcentaje similar a aquellos delincuentes de entre 41 y 64 años (21,7%). Destaca, no obstante, la detención de 45 menores de edad por cometer delitos (un 5,49% de las detenciones realizadas por agentes de Policía Municipal). La mitad de estos menores (22 de ellos) había cometido robos con violencia o intimidación. La cifra, con todo, es menor a la registrada en 2021, cuando se detuvieron a 53 menores (un 7% de todos los 751 detenidos ese año).
En el lado contrario, entre las 5.331 personas víctimas de delitos el año pasado, 167 fueron menores (un 3,1%), mientras que 2.195 tenían entre 41 y 64 años (el 41,1%) y 384 eran mayores de esa edad (un 7,2%). Por sexos, el 56% fueron mujeres y el 44%, hombres.
PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y FORMACIÓN
Policía Municipal trabaja varias líneas para conseguir reducir la criminalidad y aumentar la seguridad ciudadana. Así, además de las mejoras urbanísticas y la puesta en marcha de varias medidas policiales coordinadas, desarrolla varios programas de formación y concienciación entre colectivos especialmente susceptibles de convertirse en víctimas de algún delito. En este sentido, cuenta con programas dirigidos a jóvenes, que realiza en centros escolares principalmente, donde se trata de concienciar, entre otros, sobre fraudes y delitos realizados a través de internet. También desarrolla programas con mayores, dentro del programa municipal ‘Pamplona te cuida’, en colaboración con asociaciones y organismos, para advertir sobre posibles fraudes telefónicos, estafas y ante delitos en la vía pública, como el conocido como el robo del abrazo, por ejemplo.
Para prevenir delitos, Policía Municipal ha creado dos grupos específicos, encaminados a vigilar el ocio nocturno y los grupos juveniles violentos, para evitar que se produzcan peleas, fruto del alcohol y demás sustancias que se puedan injerir en esos ambientes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora