Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Medio Ambiente

415 cajas en los árboles de Pamplona

302 están pensadas para pájaros insectívoros; mientras que el resto se reserva para autillos, cernícalos y lechuzas

Ampliar Un ave, un herrerillo, que ha hecho su nido en una de las cajas
Un herrerillo que ha hecho su nido en una de las cajasarchivo
Publicado el 08/02/2023 a las 11:04
Pocas casas. Y es que a la hora de evolucionar no siempre se atiende a todas las demandas. El incremento de urbanización en las ciudades ha llevado a según qué aves a perder disponibilidad de sitios naturales. De ahí que toda ayuda sea bienvenida. En el caso de Pamplona, de las más de 415 cajas colocadas en los árboles, 302 están pensadas para pájaros insectívoros (sobre todo para herrerillos y carboneros, pero también para petirrojos, lavanderas blancas y agateadores comunes). 
El resto, explican desde el Ayuntamiento de Pamplona, están pensadas para autillos europeos, cernícalos y lechuzas. Además, se han colocado cajas especiales para insectos con el fin de atacar a la plaga de la cameraria que afecta al castaño de indias.
Una vez colocadas las cajas, los técnicos las revisan anualmente para conocer si son ocupadas por las especies consideradas 'diana' o por otras, tanto aves como insectos. 
Echando un vistazo a los datos, las cifras indican que las revisiones realizadas este pasado 2022 se comprobaron 148 cajas nido. La ocupación (tanto en el momento como con restos que certifican su presencia) es variable. 
Es decir, se constata una ocupación del 100% en algunas cajas como las que se encuentran en Media Luna, las colocadas por el CEIP San Jorge o la asociación ANASAPS. También son destacables el 75% del BHI Biurdana o el 76,9% de la Ikastola Hegoalde. La mitad de las cajas colocadas por la Casa de la Misericordia también tenían polluelos.
Dado el contexto y para conocer más sobre el asunto, el consistorio ofrece la posibilidad a colegios, asociaciones y centros para personas de la tercera edad de la ciudad para formar parte de alguno de los talleres sobre biodiversidad en el entorno urbano que se ofrece desde el ente municipal durante todo el año y de forma gratuita. 
En concreto la primera propuesta es un taller de educación ambiental sobre aves urbanas y refugios destinado a grupos de 25 a 30 personas de todos los ciclos de educación obligatoria y posobligatoria. Los contenidos se pueden adaptar, bajo demanda, a alumnado de diversidad funcional y también se podrá solicitar su desarrollo en castellano, euskera e inglés.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora