Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consejos para una buena elección de residencia universitaria en Pamplona

Además de colegios mayores y residencias, hay empresas especializadas que combinan la libertad de vivir en un piso con múltiples servicios

Ampliar Así es la residencia de estudiantes Bcome Pamplona
Una de las estancias de la residencia de estudiantes Home & Co. de PamplonaCedida
Actualizado el 30/01/2023 a las 10:22
"Buena parte del éxito de encontrarte a gusto en la universidad, es encontrarte a gusto en el alojamiento y tener una buena convivencia con los compañeros. Es tan importante como la elección de la carrera. La elección del alojamiento va a condicionar el rendimiento académico y el bienestar del estudiante y su socialización”, explica el servicio de alojamiento de la Universidad de Navarra.
¿Cuándo empezar a buscar?
Ambas universidades aconsejan llevar de forma paralela el proceso de admisión y de búsqueda de alojamiento. Visitar colegios mayores y residencias con antelación y hacer entrevistas si fuera necesario. Y reservar lo antes posible una vez que el estudiante ha sido admitido en la carrera que desea.
¿Colegio mayor, residencia religiosa, coliving, piso o piso universitario?
El abanico de opciones para el estudiante son muy variadas. Todo dependerá del interés del propio universitario y su familia. En primer lugar, del presupuesto y del techo de gasto que tenga. Y en segundo lugar del carácter de la propia persona, su nivel de responsabilidad, madurez, autonomía y capacidad para organizarse y aprovechar el tiempo. Por último, y no menos importante, si por sus valores y creencias va a encajar en un alojamiento gestionado por una institución religiosa. 
¿Qué es un colegio mayor?
Se trata de un centro adscrito a una universidad, con la que comparte valores de formación profesional, humana y cultural. Así, se organizan actividades culturales, deportivas, solidarias y de ocio. No tienen ánimo de lucro. En Pamplona existen nueve colegios mayores, cinco de ellos en el propio campus de la Universidad de Navarra. Seis son femenino, dos masculinos y únicamente el colegio mayor Larraona es mixto. El servicio de alojamiento de la UN aconseja a los estudiantes de primer año la opción de un colegio mayor para que sea menor el contraste de vivir lejos del hogar y con personas nuevas. A ello se suma la comodidad de los desplazamientos y de la pensión completa. Se trata de alojamientos con alta demanda, que en general cubren todas sus plazas. El proceso de admisión suele incluir una entrevista personal.
¿Qué es el modelo living?
El ‘living’ y 'coliving' es un fenómeno residencial que lleva varios años asentado en Europa y Estados Unidos y que está en pleno auge en España. No se limita sólo a las residencias de estudiantes sino también a otros segmentos, como los profesionales, familias o la tercera edad. Tienen dos pilares, los espacios compartidos y los servicios añadidos. En el caso de las residencias de estudiantes, a nivel mundial hay grandes operadores especializados que gestionan decenas de edificios. Además de salas de estudio y de reunión, las residencias 'living' suelen tener gimnasio, cafetería, sala de juegos e incluso piscina. Se cuida el mobiliario, iluminación, etc. para que sea funcional y confortable para el estudiante. Y suele tener servicios relacionados con el bienestar y la socialización: cursos deportivos, yoga, sesiones de cine, conferencias, mentoring, coaching… En Pamplona hay siete residencias living y otras dos en construcción.
¿Mixto o no mixto?
Navarra tiene el ratio más alto de plazas femeninas en residencias (41% del total) frente al 29% que son masculinas y el 30% de mixtas. Detrás de este desequilibrio están las residencias y colegios mayores de congregaciones religiosas, como Santa Clara, El Huerto o El Carmelo. A pesar de ello, la demanda es alta debido a su precio más económico y la larga trayectoria de estas instituciones.     
¿Piso o piso universitario?
La mayoría de alumnos de segundo curso en adelante optan por la búsqueda de un piso en alquiler. La Universidad Pública de Navarra posee una Oficina de Alojamiento que posee una bolsa de alojamiento y un buscador. Por su parte, la Universidad de Navarra ofrece un listado de empresas dedicadas a la gestión de pisos. Se trata de un sector que funciona desde hace tres décadas y que ha ido creciendo y profesionalizándose. Tienen como clientes a grupos de estudiantes que buscan un piso entero para compartir o bien universitarios que buscan una habitación libre en un piso con otros estudiantes lo más afines posible. Tras la búsqueda, estas empresas ofrecen un abanico de servicios, como el desayuno, comida y cena, limpieza, catering, lavandería, planchado, compra de la cesta básica o mantenimiento. En algunos casos, estas redes de pisos funcionan como una “residencia descentralizada” con eventos que facilitan la socialización entre estudiantes. A la libertad de vivir en un piso se suman las ventajas de una residencia en cuanto a atención y servicios. Campus Home, Cohousing y Unibooking son algunas de estas empresas. Cuidan especialmente la selección de compañeros de piso, analizando perfiles, hábitos y gustos. Para los propietarios de piso en alquiler también supone la comodidad de garantizarse unos ingresos y despreocuparse de la gestión. 
¿Derechos y obligaciones?
Cada residencia y colegio mayor establece sus normas de funcionamiento y convivencia, que es importante conocer de antemano. Los horarios es una de las cuestiones fundamentales. La mayoría de colegios mayores establecen un horario de desayuno, comida y cena que los residentes deben respetar. Respecto a las horas de ocio, los colegios mayores y buena parte de las residencias fijan una hora límite de vuelta, entre semana y en fin de semana. Por contra, hay residencias que tienen servicio de recepción las 24 horas del día y los residentes tienen libertad de horario. Los alojamientos, para facilitar el descanso, también establecen horas de silencio en las que está prohibido poner música en las habitaciones y otro tipo de actividades.
¿Cuánto cuesta vivir en Pamplona?
Pamplona es una de las ciudades españolas con los alojamientos para universitarios más caros, sólo superada por Madrid y Barcelona, según un estudio de la consultora JLL. En el curso 2019-2020, se situaba en 726 euros al mes de media (sólo alojamiento, sin manutención). A principios de año, los colegios mayores y residencias suelen actualizar sus tarifas de cara al inicio de curso en septiembre. La mayoría ha aplicado subidas entre 4 y el 10%, principalmente por los mayores gastos de electricidad y calefacción. En el caso de los alojamientos con pensión completa, el precio oscila entre los 800 y 1.300 euros. 
¿Y el transporte?
Las residencias más alejadas de las universidades poseen tarifas más bajas, incluso por debajo de los 500 euros por plaza. Gracias a las bonificaciones en el transporte público, existe un bono mensual para menores de 31 años de 12,50 euros. Otra opción es el servicio municipal de bicicletas eléctricas. Con la suscripción anual (40 euros), un viaje de 15 minutos cuesta 50 céntimos.
¿Existe alguna opción más económica?
La Universidad Pública de Navarra ha puesto en marcha el proyecto piloto PisuKideak. Pretende contribuir a la cohesión y la convivencia intercultural de la sociedad navarra, ofreciendo una alternativa de convivencia intercultural entre personas jóvenes en transición a la vida adulta y estudiantes de orígenes diversos, facilitándoles el acceso a una vivienda asequible y con componente social; y un acompañamiento y orientación profesional en los procesos de convivencia por parte de un equipo técnico especializado. Este curso se desarrolla en dos pisos de Iturrama y Milagrosa, donde dos jóvenes de la universidad conviven con dos jóvenes no universitarios.
Más información sobre residencias de estudiantes en Pamplona:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora