Meteorología
La ola de calor ralentizará el regreso de las zonas verdes en Pamplona
Los Servicios de Jardines del Ayuntamiento utilizan la técnica de escarificación para devolver el verdor después de San Fermín

- Micaela Barriga Arbulú
- Micaela Barriga Arbulú
Las áreas verdes de Pamplona han sido víctimas directas de los calurosos días de San Fermín, el paso de la gente y la basura. A pesar del aspecto seco de algunas zonas de césped en la ciudad, es habitual que se tenga esta apariencia después de las fiestas. “Si se mantuviera el riego antes y durante San Fermín, la explanada y todas las zonas verdes quedarían destrozadas porque es más débil ante el pisoteo de la gente”, comentó Fermín Alonso Ibarra, concejal de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Pamplona.
Tras el final de las fiestas el Servicio de Jardines del Ayuntamiento ha empezado a trabajar en estas áreas. Primero retiran los desechos superficiales, luego cortan la hierba y escarifican los lugares afectados.
En la técnica de escarificación se utiliza una máquina con unas cuchillas verticales que retiran distintos restos. Las cuchillas rompen la masa verde seca que se ha apelmazado con las pisadas y hacen que el agua penetre mejor. La técnica de escarificación busca acceder a la raíz de la planta de manera directa para que no sea necesaria tanta agua para su recuperación. Es un proceso eco sostenible.
A pesar de que la climatología de cada San Fermín es distinta, la ola de calor que Pamplona está experimentando no ayuda a la recuperación de las áreas verdes. En un comunicado, el ayuntamiento explicó que, normalmente, la técnica de escarificación devuelve el verdor en una semana y estas zonas regresan a su estado natural en tres. Sin embargo, con las altas temperaturas de este año, el tiempo esperado para volver a ver verde en los parques podría duplicarse.
“Es imposible saber. No es una ciencia exacta. La velocidad con la que se recupere va a depender de las temperaturas y de si llueve o no llueve”, explicó Alonso.
Desde el Servicio de Jardines se han propuesto ciertas medidas para enfrentarse a los problemas que presenta la climatología. Por un lado, pretenden complementar la cantidad de agua que usan con materia orgánica para “apoyar la regeneración natural de la planta”. Por otro lado, se ha propuesto, si es necesario, volver a repetir los procesos de escarificación en otoño en las áreas que más lo necesiten.
Tras el Concurso de Fuegos Artificiales de San Fermín, una de las zonas más afectadas es la explanada de la estación de autobuses. Sin embargo, desde el ayuntamiento esperan abrir el espacio y sacar el vallado este fin de semana después de un último riego este viernes.