Proyecto
Pamplona ultima el edificio de la estación del Centro de Interpretación del Ferrocarril de Trinitarios
La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento ha visitado este martes las obras, realizadas por la Asociación de Amigos del Ferrocarril fruto del convenio suscrito con el Consistorio

Actualizado el 05/04/2022 a las 14:12
¿Quién no se ha dejado llevar alguna vez por el paisaje? Ver el mundo en marcha desde una ventanilla mientras se está quieto implica más de lo que pueda parecer. Esa sensación de tren en movimiento es la que poco a poco va tomando forma en el parque de Trinitarios de Pamplona.
Un proyecto que tenía como previsión haberse culminado allá por 2018 y que terminó por encontrarse con un importante número de escollos. Pero, pese a contratiempos, las obras, por fin, siguen su curso. Fue la sensación que se llevaron consigo los miembros de la comisión de Presidencia, encabezados por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya. Un engranaje que ya da forma a la futura estación del Centro de Interpretación del Ferrocarril y las Vías Verdes de Navarra, ubicado junto al paseo de Kosterapea.
Las obras realizadas hasta la fecha han permitido finalizar ya el cerramiento exterior del edificio de la estación, construido con bloques de hormigón, y la estructura metálica de la cubierta, según ha informado el Ayuntamiento. En el interior se han realizado las instalaciones de saneamiento y fontanería, y se proseguirá con la tabiquería de los diferentes espacios. De hecho, además de recrear una estación de tren con sus taquillas y sala de espera, el edificio acogerá también una biblioteca ferroviaria con más de 1.000 ejemplares y se habilitará una zona para la realización de actividades de difusión y conocimiento del tren y, en concreto, de las cinco vías verdes existentes en Navarra. Se prevé organizar cursos de conducción de maquinista, exposiciones de maquetas modulares, cursos de restauración de material ferroviario, cursos de maquetismo, digitalización y electricidad, o charlas especializadas.
La estación es el último elemento constructivo que queda pendiente en el parque del tren, que ya cuenta con un edificio de cocheras y un circuito ferroviario con túneles, puentes y taludes, repartidos en los 6.740 metros cuadrados de parque. Una vez listo, este espacio trasladará a las personas visitantes al ambiente ferroviario de mitades del siglo pasado, con las locomotoras y los 18 vagones de pasajeros y de carga de la época, y la recreación de esos años a través de las señales, los semáforos y las vallas de madera a lo largo del recorrido. Además, "se colocará un plato giratorio único en España por sus detalles para poder aparcar la locomotora o una aguada para la carga de agua de las locomotoras de vapor", resalta el consistorio. La recuperación de elementos ferroviarios reales y restaurados por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Navarra (ANAF) será otra de las señas de identidad del centro de interpretación.

CONCESIÓN PARA 15 AÑOS
El pasado 31 de noviembre de 2021, el alcalde Enrique Maya suscribió, en nombre del Ayuntamiento, un convenio con el presidente de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF), Ángel Osácar, para la concesión administrativa de la gestión del parque del tren durante 15 años improrrogables. A través de ese documento, el Consistorio se compromete a realizar una aportación económica anual de 16.660 euros, con los que ANAF ejecutará diferentes obras y edificaciones para completar el nuevo centro de interpretación. En total, 249.900 euros.
Tal y como se recoge en el convenio, una vez listo, el centro se prevé que abra cada año entre Semana Santa y el 31 de octubre, además de en Navidad. El precio de la entrada será de un máximo de 2,5 euros para persona adulta y de 1,5 euros para menores de 15 años. Abrirá las mañanas de los días laborables en periodo escolar para visitas y actividades concertadas con centros escolares o asociaciones.
La Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril se fundó en 1959 y, entre sus objetivos, se encuentra la difusión de la historia del ferrocarril en la Comunidad foral, que es lo que se pretende con ese centro de interpretación.