Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Paseo y pincho

Estos son los pinchos de los 14 bares que participan en el Festival Internacional del Pincho de Burlada

Catorce bares participan en el primer Festival Internacional del Pincho del 31 de marzo al 3 de abril

Ampliar Liliana Quintero, del bar Mar, muestra sus platos de Colombia e Italia
Liliana Quintero, del bar Mar, muestra sus platos de Colombia e ItaliaPaul Arciniega
Actualizado el 29/03/2022 a las 09:45
La multiculturalidad llevada a la gastronomía. Así es el primer Festival Internacional del Pincho de Burlada que se celebra del 31 de marzo al 3 de abril en 14 bares de la localidad. Liliana Quintero Pulgarín, del bar Mar, ha liderado la organización de este evento, que se gestó antes de la pandemia y que finalmente ha salido adelante con dos años de retraso. “Burlada tiene un alto porcentaje de población extranjera. Y muchos de los trabajadores de la hostelería son de diferentes países. Este festival es un reto gastronómico y creativo de cada bar, para viajar sin salir del país y que sea una experiencia completa”, explica Liliana. Se han apuntado catorce establecimientos que ofrecen pinchos de lugares cercanos, como Portugal, Francia y Marruecos, y otros de las antípodas, como el del bar Don Morapio, inspirado en Hawai, o el canguro australiano del Zubizarra. Otros establecimientos han decidido guardar su creación hasta el fin de semana “para que sea sorpresa”.
Liliana Quintero lleva 16 años en Pamplona aunque antes de la pandemia volvió a Colombia y se dedicó durante tres años a la importación de vino de DO Rioja. “Tienen muy buena aceptación”, apunta. A la vuelta comenzó a trabajar en el bar Mar de Burlada, que regentaba su hermana. “Me encanta la gastronomía así que decidimos darle un vuelco, con fusión local y latina”, señala. Su pincho está inspirado en la costa colombiana, la del Pacífico y la del Atlántico. “Lleva pescado marinado y salsa de coco”, explica. Sin salir del continente americano, el bar Bodegón ha elegido Perú, país del que es su cocinera Melisa Quiste.
El canguro es el protagonista del pincho del Zubizarra, en la calle La Nogalera. Lo cocina Toñi Jiménez, guisandera que lleva 8 años en la hostelería, primero en el bar Sidney y desde 2018 en el Zubizarra. “La pandemia me pilló con carne de canguro y cocodrilo en el congelador. Ahora ya es más difícil conseguir cocodrilo. Canguro es más asequible”, señala. Explica que la carne de cocodrilo posee una textura original, “una mezcla entre pescado tipo congrio y pollo”. La de canguro es carne roja, entre ternera y venado, “muy fibrosa y con mucho aporte de hierro”. “El canguro queda mejor guisado”, añade. 
Los bares Toskana, Esperando, Amadeus, La Copa y la Bodega San Martín han optado por la gastronomía europea. Tatiana es de Moldavia y lleva 18 años en La Copa, un bar de Burlada con 36 años de historia. La antigua dueña, Trini, le enseñó a cocinar el plato estrella, los morros fritos, que se hacen al momento. “Me costó cogerle el punto. Al principio se me quemaban. Los fines de semana bajan muchas personas de Pamplona para degustarlos”, expresa Tatiana. También tienen fama su filete ruso y las manitas de cerdo en salsa verde. Al festival de pincho ha presentado un mititei, “un rulo de carne a la brasa o al horno típico de Moldavia”. “Los moldavos somos medio rumanos, medio rusos. Es un país muy parecido a La Rioja o al sur de Navarra. Hay mucho vino y coñac y también verduras”, señala. A Tatiana le pilló la invasión rusa en Ucrania cuando estaba en Moldavia. “Fui el 13 de febrero y regresé el día 30. Como cerraron el aeropuerto, volví con mi hija en autobús. Tres días de viaje”, señala Tatiana, que es economista de formación.
El festival del pincho ha contado con la participación de la Asociación de Bares de Burlada y el apoyo del Ayuntamiento de Burlada. La escuela de baile Saltindeo hace su aportación con su arte cultural en diferentes géneros musicales. “Muy amablemente van a hacer un recorrido por los bares participantes este sábado a las 17.00 horas”, informa Liliana.
BARES PARTICIPANTES Y PAÍS DEL PINCHO
  • Bar Mar: Colombia e Italia
  • Cervecería Animals: Bolivia
  • Bagoa: Venezuela
  • Roney: Marruecos
  • Zubizarra: Australia
  • Candy Bar: Ecuador y EE UU
  • Esperando: Alemania
  • Toskana: Portugal
  • Don Morapio: Hawai
  • Bodega San Martín: Francia
  • Zezengorri: México
  • Bar La Copa: Moldavia
  • Bar Amadeus: Austria
  • Bodegón: Perú
 Fechas y precios El Festival Internacional del Pincho se celebra del 31 de marzo al 3 de abril. Cada pincho cuesta 2,80 euros. Estos cuatro días habrá animación musical por las calles.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora