TRAS EL "CESE DE ETA"
Actualizada 24/10/2011 a las 19:28
UPN rechaza cualquier foro que no sea el Parlamento de Navarra para debatir el anuncio de ETA
- EFE. PAMPLONA
La Ejecutiva de UPN ha descartado impulsar ninguna ronda de partidos para tratar el proceso de desaparición de ETA, ya que no cree "necesario" ningún foro de encuentro o decisión "ajeno" a las instituciones elegidas democráticamente como es el Parlamento.
Así lo sostiene uno de los cinco puntos del acuerdo tomado por el Comité Ejecutivo del partido regionalista, cuyo secretario general, Carlos García Adanero, ha descartado convocar una ronda de partidos, como ha pedido Nafarroa Bai, al entender que estos están representados en la Cámara foral elegida hace tan sólo cinco meses.
"La banda terrorista ETA no debe tutelar la actividad política e institucional ni de Navarra ni de España", ha subrayado UPN, que retoma su advertencia de que Navarra "en ningún caso puede ser moneda de cambio para satisfacer los anhelos anexionistas e independentistas de nadie", en caso de que ETA lo plantee y se llegue a admitir por quienes quieren alcanzar "un acuerdo a cualquier precio".
En el primer punto del acuerdo, los regionalistas exigen la disolución de ETA y la entrega de las armas, lo que haría "creíble y sincero" el mensaje de la banda.
Otro apartado menciona expresamente a las víctimas de ETA para mostrar su "respeto" y para anteponer que deberán tenerse "presentes" en la "posible nueva situación" que se haya podido generar con el anuncio del cese de la actividad violenta, ya que "la memoria, la dignidad y la justicia que precisan" deben ser el "marco de referencia" en cualquier actuación.
Asimismo, pide que "el trabajo y la unidad" sigan siendo las pautas de comportamiento de los demócratas en el actual escenario, al que ETA ha llegado por "estrategia política", "acorralada" por el Estado de Derecho, por la labor de las diferentes policías y escoltas, por le trabajo de los jueces y fiscales, y por la "unidad" de los ciudadanos españoles.
Así lo sostiene uno de los cinco puntos del acuerdo tomado por el Comité Ejecutivo del partido regionalista, cuyo secretario general, Carlos García Adanero, ha descartado convocar una ronda de partidos, como ha pedido Nafarroa Bai, al entender que estos están representados en la Cámara foral elegida hace tan sólo cinco meses.
"La banda terrorista ETA no debe tutelar la actividad política e institucional ni de Navarra ni de España", ha subrayado UPN, que retoma su advertencia de que Navarra "en ningún caso puede ser moneda de cambio para satisfacer los anhelos anexionistas e independentistas de nadie", en caso de que ETA lo plantee y se llegue a admitir por quienes quieren alcanzar "un acuerdo a cualquier precio".
En el primer punto del acuerdo, los regionalistas exigen la disolución de ETA y la entrega de las armas, lo que haría "creíble y sincero" el mensaje de la banda.
Otro apartado menciona expresamente a las víctimas de ETA para mostrar su "respeto" y para anteponer que deberán tenerse "presentes" en la "posible nueva situación" que se haya podido generar con el anuncio del cese de la actividad violenta, ya que "la memoria, la dignidad y la justicia que precisan" deben ser el "marco de referencia" en cualquier actuación.
Asimismo, pide que "el trabajo y la unidad" sigan siendo las pautas de comportamiento de los demócratas en el actual escenario, al que ETA ha llegado por "estrategia política", "acorralada" por el Estado de Derecho, por la labor de las diferentes policías y escoltas, por le trabajo de los jueces y fiscales, y por la "unidad" de los ciudadanos españoles.
Etiquetas
Noticias relacionadas