Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

VÍDEO DIVULGATIVO

Los sentimientos positivos ayudan a tener una conducta más creativa

  • EUROPA PRESS. PAMPLONA
Actualizado el 24/12/2012 a las 12:33
Los sentimientos positivos como el amor, la alegría o el interés ayudan a llevar una conducta más creativa y emprendedora, y con mayor confianza en el futuro, según recoge un video divulgativo de la Universidad de Navarra.

Este trabajo audiovisual destaca que la calidad de la vida personal depende de la capacidad de sentir y expresar las emociones de acuerdo con el valor real que las despierta, de regularlas y generar sentimientos que suplanten a los no deseables.

'Cerebro emocional: equipados para la supervivencia y la felicidad' trata de analizar el papel de las emociones en la elaboración de la propia identidad, en el comportamiento, en la salud mental y cómo influyen en la toma de decisiones.

Una de las ideas que quedan reflejadas es que las emociones y los sentimientos se aprenden, se recuerdan y se educan. "Por ello, nuestro mundo interior se modula por la educación y la cultura. Son como un sexto sentido que podemos hacer nuestro o rechazarlo", señala la profesora Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y directora del proyecto.

Para esta experta, "la fuerza y el poder natural de los sentimientos de los adolescentes hacen que necesiten usar con más intensidad la corteza cingular anterior, que actúa como una alarma que se dispara si faltara equilibrio entre razón y emoción". "Esta región y también el lóbulo frontal están aún madurando en esta etapa. Pero si los adolescentes tienen una fuerte motivación, son muy capaces de creatividad y autocontrol", agrega.

El vídeo es el sexto de la serie 'Los secretos de tu cerebro', que trata de difundir de forma divulgativa los últimos avances en neurociencia sobre el cerebro. En él participa, además de la profesora López Moratalla, Carlos Bernar, especialista en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Navarra.

López Moratalla destaca que "las emociones básicas, como el miedo o el gozo por la belleza, son universales y se enraízan en los circuitos tanto innatos como aprendidos de la supervivencia animal".

El video destaca cómo el miedo ante un depredador produce el automatismo de huir. En el caso de la belleza, "hay algo diferente, la reacción no es inconsciente ni necesariamente automática, pero también tiene relación con la supervivencia de las especies".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora