La renta media de los hogares navarros se situó en 2021 en
38.267 euros anuales, un 3,2% más que el año anterior. Según los datos que el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) publicados este viernes, la brecha entre la zona más rica, que con
40.244 euros era el área central de Navarra (
Pamplona y sus alrededores), y la menos próspera, que fue la
Ribera del Ebro (municipios como
Mendavia,
Lodosa y
San Adrián) con
33.696 euros, se situó en 6.548 euros, un 14,8% menos que en 2020.
Las diferencias entre los hogares navarros también dependió de si el perceptor principal fue hombre o mujer. En los casos en los que ellos representaron la mayor fuente de ingresos, la renta media fue de 41.017 euros anuales, mientras que cayó hasta los 31.636 euros cuando el hogar ha dependido principalmente de los ingresos de una mujer. Según explica Nastat, la diferencia proviene en buena parte de que los varones se situaban más frecuentemente en los estratos de rentas medios y altos.
El 21,7% de la población navarra estaba en 2021 en riesgo de pobreza, una tasa que se fija en el 60% de la mediana de los ingresos. Fueron seis décimas menos que el año anterior, lo que refleja una ligera reducción de la desigualdad. Como viene sucediendo en años anteriores, este indicador es más alto cuanto menor es la franja de edad y, dentro de cada estrato, arroja siempre peores valores entre las mujeres que entre los hombres.
Respecto al contraste entre municipios, se situó en 41.084,7 euros anuales en renta por hogar. Ese fue el resultado de restar el municipio con renta más alta, correspondiente a
Cizur con 62.142,4 euros, menos el que peores ingresos por hogar registró, que fue
Sunbilla con 21.057,7 euros. Dentro de Pamplona, que registró una media de 38.648 euros anuales por hogar, el barrio con mayor renta fue el
Ensanche con 50.202 euros, mientras que el de menor cuantía fue
Buztintxuri con 31.139 euros. El 22% de la población de la capital navarra registró unos ingresos por debajo de la tasa de pobreza.
3,2%. La renta renta media de los hogares en Navarra creció en 2021 un 3,2% respecto al año anterior al pasar de 37.082 euros a 38.267 euros.
62.142,4 euros fue la renta media por hogar en Cizur, el municipio con mayores ingresos de toda Navarra. Esa cifra triplica los ingresos del municipio menos próspero, que con 21.057,7 euros anuales fue Sunbilla.
9.381 euros fue la diferencia de ingresos entre aquellos hogares en los que el principal perceptor fue un hombre y aquellos otros en los que fue una mujer. Según observa Nastat, los varones ocupan más habitualmente los estratos de rentas altas y medias.
7.150 La renta media de los hogares navarros ha crecido en la última década en 7.150 euros. Han pasado de los 31.117 euros anuales de 2013 a los 38.267 euros registrados en 2021.
66,6% El porcentaje de riesgo de pobreza entre la población extranjera (66,6%) es cuatro veces mayor que entre las personas con nacionalidad española (16,4%). La media de este indicador en Navarra fue del 21,7%.
50.202 euros anuales es la renta media anual de los hogares con más ingresos en Pamplona, que correspondieron al Ensanche. El valor más bajo, con 31.139 euros, se registró en Buztintxuri. El valor medio de la capital navarra fue de 38.648 euros.
56,3% La principal fuente de ingresos de los hogares correspondió en un 56,3% a los salarios. Le siguen las pensiones en un 23,8% de los casos.