Mesa redonda
Los mayores denuncian carencias graves en la atención a domicilio
La plataforma ‘Mayores frente al crisis’ abordó el tema de los servicios a las personas mayores en una mesa redonda con políticos de 5 formaciones. Criticaron que no existe en la mayoría de municipios y que, cuando hay, es de lunes a viernes y con escaso horario

Actualizado el 10/05/2023 a las 07:33
El 20% de la población navarra - en torno a 150.000 personas- tiene en ese momento 65 o más años y la cifra aumentará en los próximos años. Más mayores significa más necesidades. “Somos un colectivo muy vulnerable, cada vez más numeroso, y vamos a estar a expensas de las ayudas de la familia o del Gobierno. La mayoría, como dicen los estudios, queremos permanecer en nuestras casas el máximo tiempo posible, pero hay graves carencias en la atención domiciliaria en Navarra”. Con estas palabras se expresó Fernando Viedma Molero, portavoz de la plataforma Mayores frente a la crisis.
Esta coordinadora -compuesta por los sindicatos UGT y CC OO y por las asociaciones Amona, ANAPEN y Sasoian- organizó este martes una mesa redonda titulada ‘Atención a Domicilio, Residencias y Centros de Día’, en la que participaron representantes de los partidos y coaliciones políticas UPN, PSN, Geroa Bai, EHBildu y Contigo Navarra.
REVISAR Y MEJORAR EL MODELO
El portavoz abogó por la necesidad de “fortalecer” el servicio de atención a domiciliara. “Este servicio bien organizado, en el sentido de que dependen del ayuntamiento, solo existe en Pamplona. En el resto de Navarra está prácticamente olvidado. Y si se ofrece es muy escaso, una hora al día para levantar a la persona mayor, acostarla y un poco de limpieza. Es muy insuficiente y precario para la demanda que hay. Queremos que el Gobierno ofrezca más atención a las personas mayores en sus casas”, agregó Viedma. Para el momento en que una persona opte o necesite una residencia, la plataforma también reclama más residencias de propiedad del Gobierno de Navarra y gestión pública. “En Navarra hay unas 71 residencias, pero que solo dos son de gestión pública 100% y dependientes del Gobierno de Navarra (El Vergel y Santo Domingo de Estella) . “Hay que revertir ese modelo”, apuntó en contra de las residencias privadas.
El moderador, Paco Jiménez, preguntó a los cinco representantes políticos si estaban de acuerdo con su propuesta de crear una red pública de atención a domicilio, financiada por el Gobierno vía presupuestos y gestionado entre ayuntamientos y mancomunidades.
La primera en responder fue la representante del PSN, Arantza Biurrun. “Nuestras políticas en esta legislatura han ido encaminadas a facilitar que los mayores se queden en sus domicilios”. Habló de un aumento de las partidas para el envejecimiento activo, para cuidadores profesionales, de un nuevo modelo de teleasistencia y una apuesta por los centros de día (se prevé construir 11 centros financiados con fondos europeos).
Marta Álvarez, de UPN, destacó que lo primero es garantizar el acceso a un derecho a un servicio de atención (en alusión a que existe una lista de espera a servicios que cifro en unas 1.000 personas). Subrayó que su partido defiende que las personas tengan “libertad de elección” y sobre la atención a domicilio abogó por “darle la vuelta”, dejando a los profesionales (trabajadores sociales) para que se centren en ayudar a los mayores y crear un programa foral que ofrezca otras tareas a esas personas que están en su domicilio (limpieza, comida, transporte al médico o fisioterapia).
MÁS INSPECCIÓN EN RESIDENCIAS
No fue la única representante política que habló de revisar el modelo de atención domiciliaria. Prácticamente, todos los políticos consideraron que se debe mejorar, que vaya más allá de una atención de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde y, con un máximo, de dos horas al día. Lo que ninguno detalló es cómo se financiaría esa mejora de los servicios. También hubo coincidencia en que se debe potenciar la inspección para ver si las residencias de gestión privada o de propiedad municipal, pero gestionada por empresas privadas, cumplen de forma rigurosa las condiciones y servicios al usuario por las que el Gobierno de Navarra les concede una ayuda (concierto).
“Es importante concertar plazas suficientes para que haya para todos que reclaman plaza en una residencia”, apuntó el portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona. También se mostró partidario de incrementar horarios en la atención domiciliaria y de potenciar los servicios de prevención, como jubilotecas, pero siempre “con un liderazgo de lo público”.
Las mayores diferencias se dieron al hablar de residencias privadas y de residencias públicas. Mientras desde EH Bildu y de Contigo Navarro desterraron la gestión privada. “La gestión privada significa que en lugar de papel higiénico te van a poner papel de lija”, afirmó Daniel López de Contigo Navarra. Para este político “no sirve de nada crear residencias públicas si luego son gestionadas por entidades privadas”. López, que apostó como el resto de compañero destacó que gracias s por promover al máximo la autonomía personal, habló de crear un modelo de servicios comarcal, con gestión directa y vigilada por el Gobierno de Navarra”.
Por su parte, la representante de EH Bildu, Patricia Perales, destacó que su grupo para dar a abstención que el PSN necesitaba para los presupuestos exigió un millón más para los centros de día y 1,5 millones para la atención domiciliaria.