Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sanidad

Navarra se incorpora a la historia clínica europea

Este servicio es esencial para que los datos clínicos estén disponibles para las personas que viajan

Ampliar Aspecto de los puntos de facturación de las maletas este miércoles sobre las cuatro de la tarde en el aeropuerto de Noáin
Viajeros en el aeropuerto de NoáinEduardo Buxens
Publicado el 02/05/2023 a las 11:12
El Ministerio de Sanidad ha validado los trabajos desarrollados por Navarra para sumarse al servicio de interoperabilidad de la información clínica de la Unión Europea, con lo que son ya diez las comunidades autónomas adheridas a la historia clínica europea.
Así, Navarra se une a Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid y País Vasco a la hora de proporcionar este servicio.
Este servicio, según señala el Ministerio de Sanidad, es esencial para que los datos clínicos estén disponibles para las personas que viajan, facilitando, cuando así lo precisen, una atención sanitaria de mayor calidad y seguridad clínica.
Tras su incorporación, los profesionales sanitarios pueden consultar el ‘Patient Summary’ (Resumen de historia clínica) de los ciudadanos de Portugal, Croacia, Luxemburgo y Malta.
Además, los profesionales sanitarios de dichos países, así como los de Francia, podrán acceder al Patient Summary de los ciudadanos navarros que acudan a sus centros sanitarios.
La puesta en marcha de estos servicios ha requerido que el Ministerio de Sanidad se coordine con las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas y con los departamentos responsables de la Comisión Europea.
Igualmente ha sido necesaria la suscripción, en noviembre de 2020, del acuerdo formal entre España y los Estados Miembros de la UE, que permite a los estados adherirse a los servicios transfronterizos y establecer el nodo de servicios de cada país que facilita y ordena los flujos de información, tanto de historia clínica dentro de la UE, como de prescripción electrónica.
Además, España participa, a través del Ministerio de Sanidad, en el proyecto europeo de interoperabilidad de receta electrónica, a través del servicio Mi Salud@UE, que permite que un medicamento prescrito en receta electrónica por un profesional sanitario en su país de origen, se lo puedan dispensar en cualquier farmacia de otro país de la UE
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora