Salud
Médicos públicos que no trabajan en Salud denuncian marginación en Navarra
Son 18 de departamentos como Derechos Sociales o Educación y quedan fuera de las mejoras retributivas aprobadas por el Parlamento

Actualizado el 05/04/2023 a las 08:16
Un total de 18 médicos de la Administración foral que no trabajan en el departamento de Salud han denunciado que han sido “marginados” ya que no les van a aplicar las mejoras retributivas aprobadas por el Parlamento para los facultativos.
El Parlamento aprobó el 23 de marzo una norma que modifica la ley Foral 11/1992 que regula el régimen del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud y que incluye diversas medidas, como el aumento salarial de 400 euros para los médicos, el incremento del precio de la hora de guardia y de un 20% en las retribuciones por tutorías de personal en formación así como otras encaminadas, sobre todo, a reforzar la Atención Primaria.
Las medidas están dirigidas al personal del Servicio Navarro de Salud por lo que excluyen a los otros médicos. Son profesionales que trabajan en los departamentos de Cultura y Deporte, Derechos Sociales, Educación y Presidencia, Función Pública e Interior.
Se da la circunstancia, explican en una misiva, que personal de la misma especialidad, como los especialistas en medicina del trabajo, se les va a aumentar la retribución en unos casos y en otros no. En Derechos Sociales, por ejemplo, asumen la medicina de Atención Primaria de mayores que viven en residencias y de personas dependientes.
CONOCIMIENTO DE LOS GRUPOS
Según los médicos, el Sindicato Médico pidió su inclusión en estas mejoras durante la negociación que llevó a cabo con Salud pero sin éxito.
Además, durante la tramitación de la nueva norma en el Parlamento Navarra Suma presentó sendas enmiendas para que estos profesionales no quedasen fuera del ‘complemento de productividad fija para facultativos’, lo que les permitiría acceder a esta mejora. Sin embargo, el resto de los grupos parlamentarios votaron en contra de estas enmiendas aunque, pocos minutos después, apoyaron la normativa. “Todos los grupos eran conocedores de esta desigualdad”, afirman.
Por eso, este colectivo de profesionales se pregunta las razones por las que los médicos de otros departamentos del Gobierno con funciones similares hayan sido marginados.