Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud mental

Ernesto López Méndez, médico de familia y psicólogo clínico: "Es vital que el jefe pregunte al empleado ¿qué tal estás?"

El experto abordó claves para prevenir y afrontar el estrés y la ansiedad en el mundo laboral en una jornada organizada en Pamplona por Mutua Navarra a la que asistieron un centenar de responsables de Recursos Humanos

Ampliar Ernesto López Méndez, durante su intervención en la jornada sobre promoción del bienestar psicológico en el trabajo de Mutua Navarra
Ernesto López Méndez, durante su intervención en la jornada sobre promoción del bienestar psicológico en el trabajo de Mutua NavarraJ.C. CORDOVILLA
Publicado el 31/03/2023 a las 06:00
El médico de familia, psicólogo clínico y autor de libros como “’Si la vida nos da limones, hagamos limonada’, Ernesto López (Galicia, 1946), se dirigió este jueves en Pamplona- en el salón de la CEN- a casi un centenar de responsables de Recursos Humanos de empresas asociadas a Mutua Navarra con el fin de profundizar en los problemas mentales para desarrollar planes de promoción del bienestar psicológico en el ámbito laboral.
¿Qué es el estrés laboral?
Una experiencia personal donde haces frente a una sobrecarga y tratas de confrontarla con más o menos recursos de tu historia personal y con los apoyos de que dispones. Eso, no necesariamente es un problema. El estrés se convierte en problema cuando la carga te desborda, supera tu capacidad de afrontarla. O cuando esa carga escapa a tu control. O cuando en la carga está en juego algo muy importante para tí, como tu prestigio, tu puesto de trabajo o tu estatus. O cuando la carga te sumerge en una tremenda incertidumbre.
Hasta hace poco nadie hablaba, ni se planteaba, hablar del estrés laboral. ¿Qué ha cambiado?
Hay una mayor sensibilidad por parte de las empresas. Si la prioridad es hacer un producto que rente y ese producto lo hacen posible los trabajadores, no digo que se les haya ha tenido en un segundo plano, pero sí han estado más descuidados. Antes, se entendía que la gente aguantaba carros y carretas haciendo el trabajo. Ahora, por el beneficio de la empresa, interesa el bienestar de los empleados.
¿Hay indicadores objetivos de que hay un mal clima laboral?
Sí, el absentismo, las bajas, los fallos o errores en la producción, los conflictos interpersonales, la conflictividad y las quejas de empleados. También el trato que la función directiva da a la gente.
Supongamos un mal clima. ¿Cómo se debe empezar a actuar?
Hay que afrontar el problema. Es más, no hay que esperar a que haya conflictos. Por ejemplo, todo jefe debería reunirse con su equipo más cercano o con cada empleado, y preguntarle ¿qué tal estás? Eso es vital. El grado de bienestar emocional de una persona joven depende mucho de cómo le haya ido con su jefe inmediato en su primer mes en la empresa. Hay jefes que incluso preguntan a los colaboradores y subordinados cómo le ven.
Diálogo para evitar que el empleado acabe en el médico de cabecera y le recete un ansiolítico.
Sí, pero voy más allá. Si no se hace nada, la persona se puede encontrar con lo mismo. Es importante qué se hace antes y después de dar la baja y que la empresa haga una labor de acompañamiento.
Pero cada persona tiene su propia vulnerabilidad. Dos persona no reciben igual una crítica.
No, porque además cada persona tiene su historia personal. Es muy importante tener un buen compañero porque puede ser un amortiguador importante del estrés.
¿Los jóvenes, como dicen, son más blandos?
Sí, pero las empresas deben contar con eso si quieren tener empleados. No puedes volver a la infancia para que se fortalezcan. ¿Qué le toca a la empresa? Hacer, por ejemplo, planes y actuar para fortalecer su vulnerabilidad.
¿Qué consejo le da a un jefe para que sea un buen jefe?
Dialoga por sistema y verás quién está bien o mal.
¿Y a un trabajador que se encuentre ahora mismo sobrepasado?
Busca factores de protección y apoyos, compañeros. Trabaja las relaciones en tu entorno más inmediato. Pide ayuda. No te rindas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora