Drogas
Policía Foral alerta del peligro de la introducción del crack en la sociedad navarra
Se ha constatado la existencia en la comarca de Pamplona de un grupo de personas con muchos años de adicción a todo tipo de sustancias estupefacientes, y que en la actualidad están enganchados a fumar cocaína en forma de base

- Diario de Navarra
Desde la Policía Foral se alerta de la peligrosidad de la introducción del crack en la sociedad navarra, debido a los efectos devastadores que provocan en el cerebro y la altísima adicción que provoca el uso de esta sustancia derivada de la cocaína.
Como consecuencia de la labor policial, se ha constatado la existencia en la comarca de Pamplona de un grupo de personas con muchos años de adicción a todo tipo de sustancias estupefacientes, y que en la actualidad están “enganchados” a fumar cocaína en forma de base. Se trataría de personas muy dependientes y habituadas al uso de esta sustancia (generalmente inhalada mediante el uso de pipas), aunque su consumo es minoritario.
Su precio en el mercado es superior al de la cocaína, ya que su elaboración proporciona un rendimiento menor. Se debe incidir en el dato de que las dosis detectadas en esta operación, y listas para su consumo, pesaban entre 0,10 y 0,20 gramos.
El Informe Mundial sobre la Cocaína 2023, publicado el pasado jueves 16 de marzo por la ONU, detalla cómo el cultivo de coca se disparó un 35%, una cifra récord, y el aumento interanual más pronunciado desde 2016. El fuerte crecimiento de la oferta ha ido acompañado de un aumento similar de la demanda, y muchas regiones han registrado un incremento constante de los consumidores de cocaína en la última década.
El consumo de cocaína crack sigue una tendencia al alza en varios países de Europa Occidental, según datos sobre personas que buscan tratamiento por primera vez. Aunque su consumo estaba bien documentado en el Reino Unido, ahora aparece una mayor incidencia en los países de Europa continental, concretamente en Bélgica, Francia y España, que registraron aumentos abruptos en el número de consumidores que iniciaron tratamiento a partir de 2017 o 2018.
ETIQUETAS