Informe anual
El Defensor del Pueblo de Navarra: "Tenemos a personas viviendo en bajeras abandonadas"
Vera destaca en su informe anual la “imperiosa necesidad” de vivienda de alquiler social

- Diario de Navarra
El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, advirtió este miércoles de que se están dando “casos de extorsión grave” para acceder al empadronamiento en la Comunidad foral, algo que, en su opinión, no se debe tanto a “mafias organizadas” sino a “actuaciones individuales de propietarios que se aprovechan de la situación” de personas que necesitan empadronarse, algo que es la “llave para solicitar cualquier ayuda”. Igualmente, ha destacado la “imperiosa necesidad” de vivienda en alquiler social.
Vera, que compareció en el Parlamento para presentar el informe del Defensor correspondiente al año 2022, expresó su voluntad de “mantener una actividad proactiva” en el ámbito social para supervisar que “sea cierto que no se deja a nadie atrás”, lo que le ha llevado a visitar a 27 entidades sociales que “trabajan en primera línea” y ayudan a personas que viven en Navarra en situación de pobreza o exclusión, quienes “están más en riesgo de que se vulneren sus derechos”.
Entre las principales quejas que ha detectado en estas reuniones se encuentra la “imperiosa necesidad” de vivienda de alquiler social y ha alertado de que “tenemos a personas viviendo debajo de un puente y en bajeras abandonadas”. También advirtió del acceso al empadronamiento, que es la “llave para solicitar cualquier ayuda”. Alertó ante “restricciones” que “facilitan casos de extorsión graves” y llamó la atención ante ciudadanos que “no se atreven a quejarse por temor a represalias”.
Por otro lado, destacó la “brecha digital” que “dificulta conectar con la Administración por otra forma que no sea telemática o para acceder a ayudas”, que está suponiendo a sus destinatarios “un trabajo añadido que les está desbordando”. Finalmente, pidió la “abolición de la cita previa con la Administración” y apeló a “derribar las barreras levantadas por la pandemia”.
UPN critica la cita previa
A esta respecto, UPN pidió este miércoles que deje de ser obligatoria la petición de cita previa para ser atendidos en las oficinas de la Administración, una demanda que se suma la planteada por el Colegio de Abogados de Pamplona y recogida por el Defensor del Pueblo en su informe anual. “Este sistema hoy resulta una obligatoriedad que perjudica a los ciudadanos en su imprescindible relación con la Administración”, dice UPN en un comunicado.