Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Parlamento

El futuro de Kattalingune, en la Mesa y Junta de Portavoces

El Patronato de la Fundación Caja Navarra ha pedido la comparecencia de su presidente para presentar la Memoria de Actividades del año 2022

Ampliar La fachada del Parlamento de Navarra, en una imagen de archivo.
La fachada del Parlamento de Navarra, en una imagen de archivoCALLEJA
Publicado el 12/03/2023 a las 11:25
El futuro de Kattalingune, el servicio del Gobierno de Navarra para la atención integral de personas LGTBI+, llega este lunes a la habitual sesión que los lunes celebran la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento.
Presentada por EH Bildu e I-E, se trata de una iniciativa para que comparezcan en el Cámara la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad y el subdirector de Igualdad e informen sobre la actual situación del servicio, su futuro y el encargo realizado a la Fundación Gizain, encargada de la gestión de servicios sociales públicos, para la asunción del mismo.
Navarra Suma ha pedido por su parte la comparecencia en el Legislativo de la consejera de Desarrollo Rural para tratar sobre el marco estratégico 2018-2022 para la integración de las cooperativas agroalimentarias y del consejero de Desarrollo Económico para que exponga la postura del Gobierno en relación con el PERTE de economía social y cuidados y su impacto en navarra.
Además el Patronato de la Fundación Caja Navarra ha pedido la comparecencia de su presidente para presentar la Memoria de Actividades del año 2022.
En el orden del día los órganos rectores del Parlamento figuran también para su tramitación dos proyectos de ley del Gobierno para autorizarle sendos suplementos de crédito por más de 10 millones de euros en total y tres mociones que instan a constituir una comisión negociadora del primer convenio colectivo de empresas públicas del Ejecutivo foral, buscar soluciones a la problemática del UDC Rochapea y a respaldar la declaración de la 46ª EUCOCO.
Por último verán la tramitación de dos preguntas sobre el BIC del antiguo trazado del tren VascoNavarro y de la presa romana de Mues y sobre las ayudas públicas recibidas por la empresa Torraspapel y la petición de visitar el centro de Salud de Estella para conocer "el precario estado de sus instalaciones y la falta de espacio".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora