El Gobierno de Navarra ha actualizado la cuantía que reciben las familias que son beneficiarias de Renta Garantizada, una prestación destinada a asegurar unos ingresos mínimos a familias con dificultades económicas. Según recoge el Boletín Oficial de Navarra (BON), la ayuda se incrementa este año un 8,8% respecto al anterior, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. De este modo, los hogares compuestos por una única persona pasan de recibir 658 euros en 2022 a 716,3 en 2023; las familias de dos miembros, de 888,8 a 967 euros; las de tres, de 1.053,3 a 1.146 euros; las de cuatro; de 1.152,1 a 1.253,5; las de cinco; de 1.260,9 a 1.371,8; y las de seis o más integrantes pasan de 1.316,7 a 1.432,6 euros.
Las cuantías de la prestación según la composición familiar:
Familia de 1 miembro: 716,3 €
2 miembros: 967€
3 miembros: 1.146 €
4 miembros: 1.253,5 €
5 miembros: 1.371,8 €
6 miembros o más: 1.432,6 €
Según establece la normativa, esta prestación se actualiza de acuerdo a la subida del IPC (promedio anual) o al incremento del Coste Salarial de Navarra, siendo elegido el de mayor cuantía para poder garantizar el poder adquisitivo. En 2022 los incrementos han sido del 8,8% y del 2,9% respectivamente, por lo que el alza que corresponde, de acuerdo con la norma, es del 8,8%. Sucede lo mismo con las pensiones de viudedad, de baja cuantía o no contributivas, que se han visto actualizadas con este mismo 8,8% para más de 12.000 personas.
En el caso de la Renta Garantizada, en diciembre del año pasado había en Navarra 13.110 hogares que recibían esta prestación. Para este año, los Presupuestos Generales recogen una partida de 88,5 millones de euros para esta renta, aunque hay que tener en cuenta que otros 50 se destinarán al Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación no contributiva de la Seguridad Social que busca también garantizar unos ingresos mínimos a aquellas familias más vulnerables, cuya gestión asumió la Comunidad foral en noviembre.
Aunque su misión es la misma, ambas prestaciones tienen características distintas. La Renta Garantizada es una prestación autonómica “con una cobertura más amplia, tanto en cuantías como en perfiles”, mientras el IMV, que ejerce la función de “suelo estatal” es “más restringido”.
Según datos de la Seguridad Social, entre junio de 2020 y noviembre de 2022 hubo 6.924 familias perceptoras de INM en Navarra. Hasta asumir la prestación, lo que la Comunidad foral había invertido en esta ayuda eran 7,9 millones de euros, debido a que completa las cuantías hasta los mínimos establecidos por la Renta Garantizada en aquellos casos a los que les corresponde, que no son todos. En concreto, si entre las dos prestaciones suman en la actualidad (a fecha de enero) 15.946 unidades familiares perceptoras, solamente reciben Renta Garantizada el 64%, mientras que el 18% solo ingresa el IMV y el 19% restante compatibiliza ambas.