Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Resultados informe

El 42% de los conductores navarros ha sufrido vandalismo en su coche

Un estudio calcula la cifra en 155.000 afectados y señala que los daños más habituales son los arañazos en la pintura y daños en retrovisores

Ampliar Daños en un retrovisor
Daños en un retrovisor de un vehículo aparcado en PamplonaArchivo
  • Diario de Navarra
Publicado el 01/03/2023 a las 06:00
Un estudio calcula que más de 155.000 navarros han sufrido vandalismo en sus coches, una cifra que supone un 42% de los conductores de la Comunidad foral. Las acciones de vandalismo más habituales son arañazos en la pintura, daños en los retrovisores y rotura de lunas. El informe ‘Stop incivismo: pasar la llave/radiografía del vandalismo vial en España’ de la aseguradora Línea Directa indica además que un 8%, 28.300 conductores navarros, reconocen haberse marchado del lugar del accidente sin dejar sus datos. Sus justificaciones: el “pánico”, “porque me habían hecho lo mismo” o “para no encarecer mi seguro”.
Los actos vandálicos más frecuentes son los arañazos (36%), daños en los retrovisores (21%) y la rotura de lunas (15%). Los motivos: la “venganza personal” (44%), porque el coche dañado “estaba mal aparcado” (34%) o, simplemente, “porque era nuevo” (15%).
Estos actos suelen suceder en la calle (90%), y con menos frecuencia, en los aparcamientos públicos (5%). En cuanto al perfil del agresor, los autores son jóvenes, sin diferencias significativas entre géneros y con tendencia a la reincidencia.
En datos, las razones alegadas por los conductores “a la fuga” son el “pánico” (43%), porque “le habían hecho lo mismo anteriormente” (29%) o “para no encarecer su seguro” (22%). Este comportamiento es más habitual en los hombres jóvenes y suele afectar más a los coches aparcados (81%). Las comunidades que sufren más actos vandálicos son la Comunidad Valenciana (51%), la Región de Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto se encuentran La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).
Por su parte, el 44% de los automovilistas en toda España afirman haber sufrido daños en sus vehículos alguna vez por “conductores a la fuga”. Este tipo de accidentes son más habituales en Castilla-La Mancha (52%), Región de Murcia (49%) y Cantabria (48%), mientras que en Navarra ese porcentaje es inferior a la media nacional, con un 40%.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora