Despedida
El Foro Social Permanente dice adiós "con orgullo" de los avances en Navarra

Publicado el 18/02/2023 a las 15:41
El Foro Social Permanente ha celebrado este sábado en Pamplona un acto de despedida, ya anunciada hace un mes, en el que se han mostrado "orgullosos y orgullosas de haber avanzado tanto en Navarra".
"Terminamos en una situación infinitamente mejor que la que nos encontramos cuando nacimos en junio de 2016. Y estamos orgullosas y orgullosos de haber contribuido a consolidar un contexto que permitirá afrontar la nueva fase que se abre en mejores condiciones", han dicho e el comunicado leído en euskera y castellano por Xanti Begiristain y Txemi Perez, respectivamente.
"Queremos afirmar también que ese orgullo corresponde a la inmensa mayoría de la sociedad navarra, que se sitúa en eso que llamamos el carril central, que no es otra cosa que la apuesta por sentar las bases de la reconciliación en una sociedad tan plural como la navarra", han zanjado.
Así, han glosado las diferentes actividades realizadas desde otoño de 2016 -año de su presentación en Pamplona-, con un encuentro entre "víctimas de diferentes expresiones de violencia", acto tras el que han sido "capaces de construir un modelo de trabajo innovador, constructivo, que huye de los debates crispados; siempre con propuestas sensatas, un paso por delante; que cala como el sirimiri sin necesidad de grandes titulares. Con diálogo, mucho diálogo".
Desde entonces se han encadenando encuentros, reuniones, informes, que han plagado las dos últimas legislaturas de "enormes pasos, avances inimaginables hace siete años, hacia la convivencia democrática".
con todo ello, en Navarra se ha llegado a consensos en tres grandes temas, el primero, el derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación y la superación de la discriminación que padecen aún las víctimas del Estado.
La aplicación de una política penitenciaria ordinaria y la superación de la excepcionalidad que aún se sigue aplicando a esta tipología de personas presas, es el segundo consenso, seguido de un tercero, consistente en la construcción de una convivencia democrática en una comunidad compleja y diversa.
"No ha sido un camino fácil. En el Foro Social Permanente somos testigos de las dificultades y crisis que este proceso de construcción de consensos ha tenido", han constatado para valorar que esas dificultades "se han superado por la voluntad de las y los actores institucionales, políticos y sindicales con responsabilidad en estas cuestiones".
Sin embargo, una vez llegados al final, han subrayado que el proceso de construcción de paz "está aún inconcluso", con una nueva etapa que ahora se abre y para la que "será necesaria la adecuación de los objetivos y que la sociedad navarra se dote de los instrumentos adecuados para llevarlos adelante", han invitado.
ETIQUETAS