Obituarios Navarra
Marcelino Iragui Redín, carmelita en la India

- Iñaki Iragui
El padre Marcelino Iragui Redín, religioso carmelita, falleció el 1 de febrero a los 95 años en Vitoria, donde residía en la enfermería de esta comunidad. Pasó la mayor parte de su vida en la India, como profesor y formador de seminaristas. Fue uno de los impulsores del Movimiento Carismático Católico y de Jesus Youth, grupos que actualmente están extendidos por gran parte del mundo.
Marcelino Iragui, Marcelino de la Cruz, nombre que él eligió en su consagración religiosa, nació en el pueblecito navarro de Navaz el 10 de marzo de 1927. A los 12 años ingresó en el colegio preparatorio de Villafranca de Navarra y cuatro años más tarde inició su noviciado en Larrea (Vizcaya), profesando el 11 de julio de 1944. Tras realizar sus estudios de Filosofía en la Comunidad Carmelita de Vitoria, hizo su profesión solemne en Begoña-Bilbao el 19 de septiembre de 1948. Sus superiores lo destinaron a la India, al seminario de Alwaye en Kerala. Llegó el 6 de julio de 1949 para terminar sus estudios teológicos. Allí fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1951. Ese mismo día se enteró por carta del fallecimiento en su pueblo natal de Navaz de su padre Nicolás.
Fue profesor en el mismo seminario de Alwaye. Participó activamente en la visita del Papa Pablo VI a la India. Fundó el Movimiento Carismático católico en Kerala y los centros de retiro carismático en Kerala y Manjmel. Formó a gran número de sacerdotes del Movimiento Carismático y a jóvenes responsables del movimiento Jesus Youth. Gran predicador, dejó escrito muchos libros religiosos y de espiritualidad en inglés y, al menos, 17 en castellano. Fue un viajero incansable en tren por toda la India para atender predicaciones y retiros. Viajes incansables de horas y días en trenes abarrotados, donde aprendió a dormir sentado y casi de pie.
En marzo de 1955 se trasladó a la diócesis de Vijayapuram hasta 1957, donde el obispo Ambros Abasolo había fundado un seminario menor, del que el padre Marcelino fue el primer formador. Entre septiembre y diciembre de 1959 estuvo en España para acompañar a su madre, gravemente enferma. A su muerte, regresó a la India. A partir de 1960 su actividad apostólica se intensificó atendiendo de manera itinerante a comunidades religiosas y realizando actividades espirituales en centros de formación como Mater Dei en Goa y Sandeep en Bangalore.
El padre Marcelino tuvo otros dos hermanos mayores religiosos y misioneros carmelitas: el padre Pedro y el padre Julián. Otro hermano, el padre Manuel, fue también carmelita seglar conventual. Además, tuvo una hermana religiosa carmelita de clausura, Juanita, y otra religiosa de la Caridad: la madre Sabina, que actualmente está en Madrid retirada pero que ha sido misionera en Ruanda y Burundi.
En abril de 1980, se trasladó a Mysore, en la Nueva Provincia carmelitana de Karnadaka, dedicándose a dar ejercicios y misiones con jóvenes por toda India, Singapur, Malasia y las principales ciudades de Sarawak y Sabah y otros rincones de Borneo. Tras su fructífera vida misionera en la India, regresó definitivamente a España el 1 de julio de 1984. Residió en la comunidad del centro de espiritualidad de Larrea, donde intensificó su etapa como escritor y como predicador entre todas las comunidades que le llamaban. Debido a su desgaste físico, en 2021 fue trasladado a la enfermería provincial que los Carmelitas tienen en Vitoria, donde ha residido hasta su fallecimiento.
Tal como destaca el sacerdote indio padre Anosh, todos los grupos y movimientos en los que ha participado el padre Marcelino no solo siguen activos sino que han crecido por toda la India e incluso por todo el mundo, como ha así ha ocurrido con el movimiento Jesus Youth, que se encuentra presente en 33 países. “Miles de sacerdotes hemos sido formados por el padre Marcelino por todo Asia, América y África. Su labor evangelizadora ha sido muy fructífera”, expresaba el padre Anosh con motivo de su funeral.
El autor es sobrino del fallecido