Huelga
El acuerdo con los médicos, a expensas este viernes de Mesa General
Salud expondrá las medidas retributivas que quiere implementar para los médicos y que pasan por el aumento de 400 € al mes

Publicado el 17/02/2023 a las 06:00
La Mesa General de la Función Pública, ámbito en el que los representantes sindicales de los trabajadores y la Administración ven las cuestiones referidas a retribuciones, entre otras materias, se reúne este viernes 17 de febrero y uno de los temas centrales será las medidas a implementar en el Servicio Navarro de Salud como consecuencia de la huelga del personal médico.
Salud ya informó en la Mesa Sectorial del pasado martes de que prevé una mejora retributiva de 400 euros al mes, por 14 pagas, para los médicos, aunque la demanda sindical en la huelga que se inició el día 1 de febrero es de mil euros en dos años.
Salud y el comité de huelga del Sindicato Médico están culminando los detalles del acuerdo que pondría fin a la huelga y que, previsiblemente, se cerraría este viernes tras la Mesa General. Y es que, tal y como exige el marco normativo actual, es “preceptivo” que las medidas retributivas se expongan en la Mesa General, a pesar de que las decisiones que se tomen no son vinculantes.
Junto al aumento de las retribuciones fijas hay otras medidas económicas, como un incremento del 10% en la hora de guardia o de un 20% para los tutores de residentes.
Además, el acuerdo con los médicos incluiría otras medidas organizativas, principalmente relacionadas con el manejo de las agendas y el tope de pacientes. Y es que, según informó Salud en la Mesa Sectorial del martes, el tema del complemento de exclusividad, que ha sufrido distintos vaivenes durante la negociación, se mantendría con la misma normativa que hasta ahora.
Respecto a las retribuciones básicas, desde el departamento explicaron la “necesidad” y “pertinencia” de mejorarlas, dado el riesgo de perder profesionales en un marco de falta de este personal. Además, un estudio realizado por el propio Servicio Navarro de Salud puso el foco en que la retribución fija de un médico que empieza su carrera en Navarra es de las peores del país (puesto 14 de 17) y con este incremento subiría al puesto quinto para intentar no perder atractivo de cara a atraer profesionales.
De ahí que Salud justifique este aumento de las retribuciones fijas aunque, según informó en Mesa Sectorial, quedaría en los 400 euros citados, a expensas de nuevas negociaciones.
ETIQUETAS