Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Ayuda

Llamamiento a la solidaridad para solucionar el hambre de 3.316 personas en Guatemala

Este domingo, la cuestación de las parroquias navarras irá dirigida al proyecto que la ONG Manos Unidas impulsa en una zona desértica del país para la construcción de unas instalaciones que canalizan el agua pluvial para riego y consumo, con el fin de dar una solución perenne al hambre de 14 comunidades chortíes. Este proyecto tuvo un precedente en 2017, con 160 familias beneficiarias. Ahora se extiende a más de 3.000 personas

Ampliar x
El proyecto de Manos Unidas prevé la canalización de agua para riego y consumo en GuatemalaCEDIDA
Publicado el 09/02/2023 a las 06:00
Solucionar el hambre de 3.316 personas de etnia chortí en una zona deprimida de Guatemala es el objetivo de uno de los proyectos de este año de la campaña de Manos Unidas. Una organización católica española sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1959 para apoyar a los países del sur del planeta en su desarrollo y sensibilizar a la población.
Por eso, este segundo domingo de febrero las parroquias funcionarán como canales de recogida de las aportaciones económicas de la ciudadanía que contribuirán con esta causa. “La cuestación de las parroquias es un multiplicador de la eficacia de nuestro trabajo”, apunta José Javier Castiella, delegado de la organización en Navarra que trabaja como voluntario junto a otros 21 compañeros.
La iniciativa, impulsada en 2017, “resuelve el problema de falta de agua de una zona donde solo hay dos meses de lluvia al año”, explica. “Consiste en construir reservorios de agua pluvial para que no se pudra y canalizarla después como agua de riego y de consumo. Todo ello, a través de una instalación de riego por goteo con un programa activado con placas fotovoltaicas, que permite obtener varias cosechas anuales”, detalla.
Además, el proyecto contempla la formación de los beneficiarios para el uso y mantenimiento de la infraestructura a largo plazo, la mejora de semillas y abonos, la lucha contra las plagas más frecuentes o la comercialización de excedentes. “No se trata de quitar el hambre de un día de los beneficiados; hablamos de quitar el hambre de todos ellas para siempre, dentro de un proyecto integral que abarca también la educación y la salud y que les da autonomía”, explica.
Además, destaca que se trata de una intervención sencilla con una rentabilidad “espectacular”. “Si dividimos los 95.000 euros que cuesta el proyecto entre sus beneficiarios directos, concluimos que erradicar el problema del hambre en esta zona cuesta escasos 30 euros por persona... un esfuerzo muy pequeño en comparación con el gran beneficio que implica”, apunta.
Por eso, anima a todas las personas que acudan a la iglesia este domingo, a que hagan “la aportación que consideren oportuna”. Además, recuerda que, en cualquier momento del año, quienes lo deseen pueden hacer su aportación, estable u ocasional, a la organización, incluso mediante bizum.
x
La iniciativa minimizará los problemas de abastecimiento de 14 comunidades chortíesCEDIDA
Voluntarios y 145 profesionales especializados
Manos Unidas está integrada mayoritariamente por voluntarios, más de 6.000, pero cuenta además con profesionales contratados de primera línea, 145 en total, para redactar los proyectos que lleva a cabo. “Están divididos en equipos muy cualificados y especializados en los problemas de nuestras diferentes áreas de actuación: Iberoamérica, África del Sur y Asia Sur. De este modo, a la hora de diseñar los diferentes proyectos, tienen en cuenta el terreno, el clima, la cultura...”, indica Castiella.
Red de colaboradores locales fiable
Para llevar a cabo sus proyectos -más de 400 anuales- en las mejores condiciones, las 72 delegaciones de Manos Unidas cuentan además con la colaboración de organizaciones en el terreno “cien por cien fiables”, que les comunican las necesidades de cada zona. “En ningún caso dependemos de los políticos de turno", asegura Castiella.
En este sentido, subraya que “hasta el último euro que se gasta la ONG es en el proyecto en cuestión; no hay lugar para mordidas ni comisiones”. Además, apunta que dichas inversiones están sometidas a una auditoría externa. E incide en que los gastos anuales de la organización para conseguir ingresos supone menos del 10% de lo recaudado y en concreto, en el caso de la delegación de Pamplona, donde solamente hay voluntarios, los gastos suponen el 1,7% de los ingresos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora