Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Remírez apunta que no habrá nuevas propuestas para los médicos

La propuesta que está en la mesa “es la que se tiene que decidir” y el Sindicato Médico apunta que “ni es satisfactoria” ni hay “garantía de que se cumpla”

Ampliar Un cartel informativo sobre la huelga en la entrada del Hospital Universitario de Navarra
Un cartel informativo sobre la huelga en la entrada del Hospital Universitario de NavarraJ.C. CORDOVILLA
Actualizado el 08/02/2023 a las 21:17
Gobierno y Sindicato Médico protagonizaron este miércoles 8 de febrero un nuevo tira y afloja en el marco de la huelga de los facultativos. El vicepresidente del Ejecutivo, Javier Remírez, apuntó que la propuesta que puso sobre la mesa el departamento de Salud “es la que se tiene que decidir, asumir o no”. Y el secretario del Sindicato Médico, Alberto Pérez, indicó que “ni es una propuesta satisfactoria” ni “hay garantías de que se cumpla”. Por eso, añadió que están preparando una nueva contraoferta.
Salud ofrece a los médicos una subida salarial de 400 euros al mes por 14 pagas, 32 consultas al día, con 12 minutos de consulta presencial, y un máximo de 300 minutos asistenciales para dejar espacio a la formación, etc. así como otras medidas. Remírez recordó que andan “justos de tiempo”. Apuntó que estas medidas se presentarán en la Mesa General del próximo día 17 aunque añadió que “no es obligado” llegar a un acuerdo con los sindicatos para que la Administración resuelva.
Por su parte, el comité de huelga del sindicato recordó que en los acuerdos firmados en diciembre de 2019 se contemplaba la “mejora retributiva de los médicos para equipararse a las comunidades vecinas”, que se cifró en mil euros. Esta es la cantidad que demandan los médicos. Inicialmente 500 al mes este año y otros 500 en 2024 aunque, en su última oferta, redujeron sus demandas y agruparon la cantidad. “Solo hemos modificado los plazos. Si el Gobierno quiere ofrecer 400 y dejar 600 fiados al año que viene no nos fiamos”, apuntó Pérez.
UNA CASUÍSTICA CONCRETA
El vicepresidente explicó que aunque la prioridad del Ejecutivo es que los incrementos retributivos se hagan al conjunto de los empleados públicos hay “casuísticas diferenciadas” y la situación del colectivo médico responde a una “casuística concreta”.
Así, apuntó que esta situación no ha sido exclusiva de Navarra sino que se han abierto conflictos en nueve Comunidades Autónomas y algunos se han sustanciado en acuerdos con aumentos retributivos. De ahí que se contemple el incremento salarial para los médicos aunque no quiso cuantificar su cuantía para las arcas forales. Con todo, reiteró que “ya se ha hecho todo el esfuerzo posible”. “La mano está tendida para seguir mejorando las condiciones laborales y avanzando en mejoras organizativas”, añadió. Pero dejó claro que el tema retributivo está cerrado.
Desde el sindicato apuntaron que “no se va a firmar un acuerdo poco ventajoso o sin garantías de que se vaya a cumplir”. Por eso, van a intentar “afinar” lo que proponer en una nueva oferta.

Un total de 82 médicos secundaron la octava jornada de huelga

La huelga indefinida convocada por el Sindicato Médico en demanda de mejoras laborales y retributivas sigue su curso y durante la octava jornada de paro el seguimiento fue del 3,69%.
En total, 89 facultativos que tenían que trabajar en el turno de mañana secundaron el paro. En total, trabajaban 2.223. Hay que tener presente que los servicios mínimos alcanzan al 100% del personal en algunos ámbitos, como las urgencias, atención en hospitalización, en caso de tratamientos pautados (hemodiálisis, hospital de día oncológico, etc.).
Por ámbitos, se mantiene el seguimiento en los hospitales. Ayer pararon 66 profesionales de un total de 1.592, lo que supone un 4,15% del total.
Sin embargo, desciende el seguimiento en el ámbito de Atención Primaria donde  secundaron la huelga 16 facultativos, un 2,68%. En salud mental pararon 4 médicos de 116, lo que supone el 3,45%.
Desde que se inició la huelga el día 1 el seguimiento ha variado desde el 9,4% del primer día hasta el 3,69% de ayer, según los datos que proporciona Salud.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora