Huelga de médicos
Servicios mínimos de la huelga de médicos: 100% en hospitalización y 60% en consultas

Actualizado el 01/02/2023 a las 10:18
Salud ha establecido los servicios mínimos que se deben cumplir durante la huelga para mantener la atención de los pacientes. Son distintos según el ámbito de atención:
1 Centros hospitalarios: el régimen de trabajo será el establecido para un día festivo. Además, se garantizará la atención a los pacientes en aquellos servicios que resulten imprescindibles para el desarrollo de la actividad de los centros de la siguiente manera:
1. Hospitalización: se garantizará el 100 % de la capacidad logística para asegurar la continuidad asistencial.
2. Se garantizará la atención en servicios que no permiten interrupciones en la atención y en los tratamientos:
-Hemodiálisis.
-Tratamiento oncológico en el Hospital de día.
-Tratamiento en el Hospital de día de Hematología.
-Atención a Pacientes en tratamiento continuado en la Unidad del Dolor.
-Tratamientos de radioterapia, simulación y planificación.
-Rehabilitación. Se garantizará la atención a pacientes preferentes y hospitalizados.
-Hospitales de Día de la Red de Salud Mental.
3. Se asegurará, con los recursos destinados normalmente, toda intervención quirúrgica de carácter urgente además de toda la actividad en Urgencias, UCI, URCE, UCC, Unidad de Críticos, Área de Partos y otras unidades asimilables.
4. Se garantizará la realización de la ecografía de la 20ª semana y amniocentesis.
5. Se garantizará toda la atención de carácter preferente, paciente ingresado y atención de carácter ordinario hasta el 60% de la capacidad logística en:
-Intervenciones quirúrgicas
-Servicios centrales
-Consultas
-CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva)
6. Servicios de Farmacia hospitalaria. Se garantizará la atención a pacientes hospitalizados, tratamientos oncológicos y pautados.
7. Banco de Sangre y Tejidos de Navarra. Se garantizará la extracción de donaciones y muestras de sangre y tejidos, y la obtención de componentes sanguíneos y de tejidos para el suministro a los centros a los que suministran, hasta un máximo del 60% de la capacidad logística.
2 Atención Primaria. En el ámbito de Atención Primaria el régimen de trabajo será el siguiente:
1. En jornada ordinaria. Se designará en cada turno laboral (mañana y tarde) 1 médico de familia y 1 pediatra por cada fracción de 5 o menos de 5 puestos de trabajo.
En las zonas básicas en las que haya más de un punto de atención continuada habrá como mínimo tantos médicos de familia como puntos o equipos de atención continuada.
2. En horario de Atención Continuada. El régimen de trabajo será el 100 % de los servicios establecidos en cada una de las zonas básicas de salud.
En los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios y Servicios Normales de Urgencias el régimen de trabajo será el 100 % de los servicios establecidos con carácter general.
3 Salud bucodental. Se establece que debe haber un odontólogo para asistencia general y 1 odontólogo del programa PADI.
Más información sobre la huelga de médicos en Navarra:
ETIQUETAS