Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Centro Sara Luqui

¿Cómo me relaciono y trato a personas con lesiones neurológicas? Este curso te enseña a hacerlo

La fecha límite para inscribirse en el curso online del Centro Sara Luqui ‘Educación, Reeducación y Neurorrehabilitación basado en el Método Petö’ es el miércoles 15 de febrero

Ampliar Sara Luqui, en su centro ubicado en el barrio de San Juan en Pamplona
Sara Luqui, en su centro ubicado en el barrio de San Juan en PamplonaCedida
Publicado el 31/01/2023 a las 06:00
El Centro Sara Luqui, dedicado a tratar a personas con trastorno neurológico, ha lanzado el curso online ‘Educación, Reeducación y Neurorrehabilitación basado en el Método Petö’, que cerrará las inscripciones el próximo miércoles 15 de febrero en la web saraluqui.com/aula-formacion/ y en el propio Centro.
Está dirigido a profesionales y estudiantes de la educación y del ámbito sanitario, y a familiares de personas con trastorno neurológico. Los alumnos aprenderán qué es la Educación Conductiva; conceptos básicos de neurología, anatomía y enfermedades neurológicas; buenas prácticas en procesos de educación; cómo desarrollar programas para intervenir con personas con lesiones neurológicas; y cómo crear relaciones de interacción, cooperación, confianza y escucha con las familias.
El curso tiene una duración de 3 meses, con una dedicación de 6 horas por semana, y es online, por lo que se puede realizar de forma flexible y al ritmo de cada alumno. Durante el curso se trabajará de forma personal, cada alumno podrá ir desarrollando sus propios aprendizajes y preguntando dudas. Habrá foros, webinar y, un trabajo grupal para compartir experiencias y comentarios. Además, se realizarán tutorías personalizadas y adaptadas a cada alumno con la docente del curso, Sara Luqui, responsable del Centro y pedagoga con más de 20 años de experiencia en Educación Conductiva o Método Petö.
Sara Luqui dedicó un año a la preparación del curso. Explica que “el curso se basa en el método del Centro. Partimos del Método Petö pero hay muchos matices que los aprendes con los años de experiencia y trabajo. Por ejemplo, hemos dedicado un apartado a la atención a las familias, algo que a veces se queda vacío y a lo que damos mucha importancia en el Centro desde siempre”.

Más información y descarga del programa del curso en saraluqui.com/aula-formacion/

El Centro Sara Luqui

Sara Luqui es un centro de educación, reeducación y neurorrehabilitación dirigido a personas, tanto niños como adultos, que padezcan enfermedades como ictus, parkinson, esclerosis múltiple, fibromialgia, ELA, alzheimer, trastornos motores, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral infantil o enfermedades raras, entre otras.
Sus terapias, basadas en la Educación Conductiva o Método Petö, se realizan de manera integral, intensiva y activa, con un enfoque multidimensional sustentado en el principio de plasticidad neuronal.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora