Padrón
La edad media de los navarros, 43,8 años, se eleva en dos en una década
Un total de 134.616 personas tienen ya 65 y más años, lo que supone el 20,3% de la población Navarra, frente al 15% de los menores de 15 años

Actualizado el 30/01/2023 a las 20:59
La población navarra tiene hoy una media de 43,8 años frente a los 41,8 de hace una década. La cifra corresponde a la población empadronada en 2022 y vuelve a poner de manifiesto la tendencia al envejecimiento de la población de la Comunidad.
El problema demográfico lo ilustra también la pirámide poblacional (ver gráfico inferior), de tipo regresivo y propia de los países desarrollados. El descenso de la natalidad y el alto porcentaje de personas mayores hacen que la pirámide tenga la parte inferior más estrecha que la zona central y las zonas superiores. La franja de edad con mayor número de personas hoy en Navarra es la de 45-49 años, con 54.970. Le sigue la de 50-54 años con 51.436 personas.
Comparada con la pirámide poblacional de hace una década, se ha perdido población en las edades más tempranas, mientras que en las edades más avanzadas se ha ganado peso en la estructura de la población. Hoy, la población de entre 0 y 14 años no llega a los cien mil habitantes y representa el 14,8% del total, mientras que los mayores de 65 años son 134.616 y representan el 20,3%.
La distribución por edades difiere entre la población extranjera y la nacional. Así, se observa la mayor diferencia en el grupo de 15 a 64 años: el 62% de las personas españolas se encuentra en este grupo de edad, frente al 78,1% de las personas extranjeras. Se registra la situación contraria en el grupo de 65 o más años, donde el 22,3% de las personas españolas se encuentra en este grupo, frente al 3,7% de las personas extranjeras.
EXTRANJEROS: 73.475 PERSONAS
La población de nacionalidad extranjera residente en Navarra a 1 de enero de 2022 alcanzó la cifra de 73.475 personas (un 11,1% del total de población empadronada). Durante 2021, este colectivo aumentó en 2.034 personas lo que significó un incremento del 2,8%. Además supuso que se registrara por quinto año consecutivo una tendencia creciente.
Si observamos la evolución de la población de nacionalidad extranjera en las últimas dos décadas, se puede observar que tras un crecimiento continuo hasta 2011, en los años 2012 a 2017 Navarra perdió población para, a partir de 2018 iniciar la recuperación.
146 personas no tienen ninguna patria
Un total de 146 residentes en Navarra aparecen en el padrón como apátridas, es decir no tienen vinculación legal con ningún Estado. Según la ONU, la apatridia puede ser causada por una serie de factores tales como: la discriminación en las leyes de nacionalidad (por ejemplo, raciales, religiosas o de género), el conflicto y los vacíos en las leyes de nacionalidad y la sucesión de Estados. Por otra parte, ser indocumentado no es lo mismo que ser apátrida. Sin embargo, la falta de registro de nacimiento puede poner a las personas en riesgo de apatridia ya que un certificado de nacimiento proporciona pruebas de dónde nació una persona y el parentesco. Los riesgos de la apatridia también pueden surgir en situaciones de desplazamiento. En España hay unos 6.000 apátridas y en el mundo más de cuatro millones.
