Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Investigación

La UPNA participa en un proyecto para reducir úlceras por inmovilidad

El proyecto, financiado por Gobierno de Navarra, finalizará en diciembre de 2024

Ampliar campus arrosadia upna
Campus de Arrosadia de la UPNACedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 29/01/2023 a las 12:25
Los investigadores Iosune Cantalejo, Montserrat Navarro, Nerea Iturmendi, Iñigo Arozarena y Paula Domínguez forman el equipo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que participa en el proyecto Prometea, que busca reducir los problemas derivados de las úlceras causadas en personas inmovilizadas.
El proyecto, informa la UPNA en un comunicado, está coordinado por la empresa Biosasun y en el mismo colaboran ocho entidades más.
El objetivo principal de este proyecto, que se inició en el último trimestre de 2022, es desarrollar tratamientos combinados para reducir las complicaciones asociadas a las úlceras por presión, aquellas que se producen en personas que, debido a su estado de salud, deben permanecer inmovilizadas durante largos períodos de tiempo.
Cantalejo es la investigadora responsable del equipo de trabajo de la UPNA, cuya tarea en este proyecto es diseñar formulaciones pre-probióticas para mejorar el sistema inmune y la circulación periférica, y formulaciones nutracéuticas y nanoformulaciones.
Asimismo, los investigadores de la universidad se encargarán de la puesta a punto de técnicas para analizar la estabilidad y eficacia de dichas formulaciones, de estudiar los requisitos regulatorios y el escalado de procesos con pre-probióticos, y de investigar mecanismos de acción y estudios de eficacia de los pre-probióticos formulados.
El proyecto, financiado por Gobierno de Navarra, finalizará en diciembre de 2024 y tiene un presupuesto total de 1.270.761 euros, de los que algo más de 213.000 serán ejecutados por la UPNA.
Prometea cuenta con la participación de Asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica (ALLOTARRA), Procgeri Gestión XXI (DOMUSVI), Eztitsu, S. Microcoop. (EZTITSU), Granja Escuela Ultzama, S.L. (ULTZAMA), Tecnología Navarra de Nanoproductos, S.L. (TECNAN), L’Urederra, Fundación para el Desarrollo Tecnológico y Social (LUREDERRA), Universidad Pública de Navarra (UPNA), Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y ADITEC.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora