Ayudas
La AECC entrega un millón de euros para 9 proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra
La Asociación Española contra el Cáncer destaca los "resultados excelentes" de la investigación que se desarrolla en la Comunidad foral

Publicado el 26/01/2023 a las 13:35
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha destacado este jueves, en el acto de entrega de sus ayudas en Navarra, los "excelentes resultados" de la investigación en la Comunidad foral, que a su juicio "supera todas las expectativas" que pudieran tenerse en función de los indicadores regionales.
En este acto, la AECC ha entregado ayudas por importe de un millón de euros para 9 proyectos de investigación contra el cáncer en Navarra, donde la asociación está financiando en este momento con 9 millones de euros proyectos vivos de investigación, ha señalado el presidente de la entidad, Juan Franco.
Navarra, ha afirmado, recibe una importante cantidad de fondos de la AECC porque las subvenciones se reparten en función de la "excelencia" investigadora y no de las dimensiones de la comunidad.
La AECC concedió el año pasado en toda España ayudas por 24,5 millones de euros para 195 proyectos de investigación, ha informado Franco en un acto celebrado en Civican, en el que ha resaltado que "la investigación es clave para aumentar la supervivencia, impulsarla y garantizar el acceso de los pacientes a los resultados".
El objetivo de la asociación, ha dicho, es alcanzar un 70 % de supervivencia media para el año 2030 y por ello "nuestros esfuerzos están orientados a impulsar una investigación de calidad". En este sentido, ha subrayado que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.
En este acto han intervenido asimismo tres investigadores adjudicatarios de las ayudas en Navarra, entre ellos Álvaro Teijeira, investigador Ramón y Cajal del Cima Universidad de Navarra, quien estudiará con esta ayuda cómo mejorar la respuesta a la inmnunoterapia en los pacientes de cáncer.
También ha intervenido María Marcos, investigadora de la Clínica Universidad de Navarra, que trabaja para identificar marcadores que permitan prevenir complicaciones trombóticas y hemorrágicas.
Otro de los investigadores que han intervenido es Imanol Arozarena, de la Unidad de Señalización en Cáncer en Navarrabiomed-Idisna, quien estudiará cómo prevenir la resistencia a la radioterapia en pacientes de glioblastoma, un tumor cerebral de baja supervivencia.
Las ayudas a la investigación de la asociación cubren todas las fases de la carrera investigadora (desde prácticas para estudiantes universitarios a grupos consolidados), todas las fases de la investigación (desde la básica para profundizar en el conocimiento del cáncer hasta la innovación y la investigación clínica para acercar los resultados a los pacientes), y todos los tipos de cánceres.
Se hace especial énfasis en aquellas líneas identificadas como estratégicas por su impacto en los pacientes (radioterapia, cirugía oncológica o epidemiología).
La asociación está financiando en total 565 proyectos en los que intervienen más de 1.000 investigadores con unos fondos destinados de 104 millones de euros en proyectos propios.
Estas ayudas tienen como principales objetivos apoyar el talento para garantizar su estabilidad laboral y que los investigadores desarrollen su actividad en España, impulsar la investigación clínica para involucrar a los profesionales médicos y así acercar los resultados a los pacientes, y seguir apostando por la innovación con ayudas específicas.