Economía
¿Cuánto hay que ganar para cobrar más de 3.000 euros de pensión de jubilación?
Cumplir los requisitos para recibir la pensión máxima no es sencillo

- Diario de Navarra
Las pensiones contributivas han subido un 8,5% este 2023 mientras que las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%. Con estas subidas, la pensión media de jubilación aumentará 1.500 euros al año y la de viudedad, unos 930. En Navarra, concretamente la pensión media de jubilación ha subido 120,66 euros tras las revalorización del 8,5% y se sitúa en 1.540,22 euros mensuales.
La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 10.963,40 euros anuales y en 13.526,80 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán como mínimo 10.256,40 euros y 12.682 si tienen cónyuge a cargo.
Las únicas pensiones que no se revalorizan este 2023 son aquellas que excedan de los 3.058,81 euros mensuales, salvo excepciones. En ningún caso la cuantía anual podrá superar los 42.823,34 euros anuales.
¿Pero cómo conseguir la pensión máxima? Tener derecho a cobrar más de 3.000 euros al retirarse del mercado laboral no es fácil, ya que los requisitos son duros.
Lo primero que hay que hacer es acceder a la jubilación cuando se haya cumplido la edad ordinaria que establece la ley. Este año, una persona puede jubilarse con el 100% de la pensión a los 65 años si ha cotizado 37 años y 9 meses o más.
En caso de tener menos tiempo cotizado, hay que esperar a los 66 años y 4 meses para poder jubilarse con el 100% de la pensión.
Tras cumplir este requisito, para superar los 3.000 euros de la pensión máxima se necesita haber cotizado por la base máxima durante los 25 años anteriores a solicitar el retiro. En 2023, la base máxima está establecida en 4.495,50 euros mensuales, lo que supone un salario bruto anual de 53.946 euros.
La información sobre esta base, la cantidad que la empresa cotiza por cada trabajador a la Seguridad Social, puede consultarse en la nómina.
La Seguridad Social repasa la base de los últimos 300 meses, los suma y después los divide por 350. El resultado será la pensión que se va a cobrar.
Sin falta de coger la calculadora, la Seguridad Social dispone en su página de web de un simulador en el que ofrece al usuario los datos sobre cúando podrá jubilarse y cuál será el importe de su pensión.
ETIQUETAS