Salud mental
Diez consejos contra la depresión
Mañana, 13 de enero, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un mal que amenaza con ser uno de los principales problemas de salud. Pero hay factores de riesgo que se puede evitar

- Diario de Navarra
La depresión, en sus diversas formas, va camino de convertirse en uno de los problemas de salud más importantes, tanto por el sufrimiento que causa en las personas que la padecen y quienes rodean a éstas, como por “la discapacidad y los costes asociados, directos e indirectos, que ocasiona”. Así lo expone Manuel Martín Carrasco, director médico de las Hermanas Hospitalarias de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría.
“Al hablar de la depresión, es habitual incidir en el proceso de diagnóstico, ya que reconocer los síntomas y buscar ayuda son pasos fundamentales para acceder a los distintos tratamientos eficaces existentes. Sin embargo, no suele hacerse tanto hincapié en los factores de riesgo evitables, es decir, en qué podemos hacer para disminuir la probabilidad de padecer una depresión”, expone Martín Carrasco, quien con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se celebra cada 13 de enero, ofrece diez recomendaciones “avaladas por un número relevante de estudios científicos”.
Haga ejercicio. El ejercicio físico moderado y habitual contribuye a reducir el riesgo de padecer una depresión y a mejorarla si ya se padece.
Cuide su alimentación. Una dieta equilibrada, incluyendo de forma adecuada todos los alimentos fundamentales, es una garantía de salud física y mental.
Combata la soledad. Por supuesto, hay grandes diferencias personales en el grado de sociabilidad. Pero cuente siempre con que nuestro bienestar pasa por los demás. Cuide los sentidos, como la vista o el oído, que posibilitan la comunicación.
Atienda su salud general. La salud es una, aunque nos empeñemos en parcelarla. Si cuidamos nuestro cuerpo, cuidaremos también nuestra mente. Particularmente, los problemas de tipo cardiovascular parecen influir notablemente sobre el estado de ánimo.
Evite los comportamientos adictivos. Tanto a sustancias (por ejemplo, el alcohol) como a comportamientos (por ejemplo, el juego) alteran nuestro sistema de recompensa interno y aumentan el riesgo de depresión.
Duerma lo suficiente. Dedique el número suficiente de horas al sueño, en el ambiente adecuado. Debe despertarse descansado. No sacrifique horas de sueño a la actividad
Mantenga la actividad. Realice actividades significativas que aporten valor a su vida. El trabajo puede ser un buen ejemplo, pero no es el único.
Guarde un equilibrio en sus dedicaciones. Tenga en cuenta todo lo que es valioso para dedicarle el tiempo oportuno, tanto en duración como en calidad.
Reflexione. Dedique periódicamente un tiempo a reflexionar sobre su vida, si se está desarrollando de la forma en que usted quería y si está satisfecho con ella. No demore la toma de decisiones.
Trascienda. No olvide la dimensión transcendental y espiritual de la vida humana. Puede ser a través de los demás, la familia, la belleza, la naturaleza, la divinidad… Que su vida no sea un círculo cerrado.
ETIQUETAS