AVATMA
Más de 600 veterinarios cuestionan los desfiles con animales de Pamplona y Tudela
Piden "un compromiso con el bienestar por parte de las autoridades municipales y autonómicas para desterrar el uso de animales en desfiles", como ya han hecho ciudades como Valencia, Zamora, A Coruña o Vigo

Publicado el 02/01/2023 a las 15:29
La Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), compuesta por más de seiscientos veterinarios, cuestiona los desfiles con animales que tienen lugar en Pamplona y Tudela durante las fiestas navideñas por "el sufrimiento y el dolor que provocan".
La asociación suma fuerzas con la Fundación Franz Weber para señalar que “los factores estresantes ambientales, ajenos a su naturaleza, son los que más les afectan", entre ellos los ruidos, las luces y el bullicio de la gente, ya que generan “un conjunto de estímulos desagradables y aversivos para los animales.”
Y advierten que el uso reiterado de animales en este tipo de eventos "no supone su adaptación a los mismos, sino todo lo contrario" ya que "os animales que padecen experiencias negativas, las recuerdan" y "su continua explotación acabará por desarrollar un miedo crónico"
Por eso FFW denuncia "el negacionismo del maltrato animal que practican los gobiernos locales", al contratar el uso de fauna silvestre en cautividad para exponerla "como si de una atracción más se tratara".
Reivindican por ello ambos colectivos "un compromiso con el bienestar por parte de las autoridades municipales, también autonómicas, para desterrar el uso de animales en desfiles", como ya han hecho ciudades como Valencia, Zamora, A Coruña o Vigo, que completan sus cabalgatas por recreaciones teatrales, carrozas y otras fórmulas de animación.
Ya en 2016 AVATMA publicó un informe sobre el maltrato de los animales forzados en cabalgatas y desfiles navideños que evidenciaba "el sufrimiento físico y emocional" que pueden llegar a padecer varias especies empleadas en festividades locales.
Y al respecto Rubén Pérez, de la Fundación Franz Weber, indica que el hecho de que "un niño o niña contemplen a dromedarios cargando de individuos disfrazados, con una música de alto volumen y a los propios animales caracterizados acaba generando una imagen completamente irreal de su comportamiento y sus necesidades”.
ETIQUETAS