Noticia patrocinada
Euskera
La aportación de Mariano Mendigatxa a la historia del euskera
El sexto capítulo de la serie de podcast 'Ecos del euskera' tiene como protagonista a este agricultor de Vidangoz, con don para las letras

Actualizado el 30/11/2022 a las 14:30
Avanzamos un capítulo más en la serie 'Ecos del euskera' para conocer la peculiar figura de Mariano Mendigatxa (1832-1918). Natural de Vidángoz, en el Valle de Roncal, dedicó sus días de labor a su trabajo como labrador.
Pero además, Mariano hablaba perfectamente euskera y tenía cierta facilidad para escribir. Entre sus escritos, hay también alguna que otra traducción, y fue ayudante de los lingüistas Bonaparte y Azkue. Cabe destacar las cartas enviadas a este último, dado que son testimonio del euskera roncalés y en ellas se relatan las costumbres y tradiciones de Vidángoz.
Bidankozeko Mariano Mendigatxaren ekarpena
Mariano Mendigatxa (1832-1918) Bidankozen sortutako nekazaria izan zen.
Ederki egiten zuen euskaraz eta idazteko nola halako erraztasuna bazuen. Idazkien artean itzulpen bat edo beste ere egin zuen. Bonaparte hizkuntzalariaren laguntzailea izan zen, bai eta Azkuerena ere. Azkueri bidalitako gutunak dira nabarmentzekoak, dela erronkarieraren lekukotasuna direlako, dela Bidankozeko ohitura eta usadio anitzen berri ematen dutelako.
Sobre la serie de pódcast
“Ecos del euskera” es el título de una serie de pódcast que muestran y recuerdan la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital. A lo largo de 26 capítulos, disponibles tanto en euskera como en castellano, se presentan distintos aspectos de la “lingua navarrorum”, en un soporte de gran difusión en la actualidad: el pódcast, que se ha convertido en un formato ideal para divulgar este tipo de contenidos. Este proyecto supone el primer pódcast del Gobierno de Navarra.
Los pódcast relatan mediante capítulos amenos y variados, la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital. La historia de la “lingua navarrorum” en relatos, historias, sucesos y curiosidades a lo ancho de toda la geografía navarra, tanto en Pamplona y su Comarca, como en la Montaña, la Navarra Media y La Ribera.
Las fuentes de la información histórica recopilada en los pódcast son los trabajos sobre la historiografía del euskera de Navarra de diversos autores como José María Jimeno Jurío, Peio Monteano, José María Satrústegi, Patxi Salaberri, Joxemiel Bidador, Mikel Belasko, Fernando Maiora o Xabier Erize, entre otros.
La selección de los materiales históricos para los pódcast ha corrido a cargo del traductor y escritor Enrike Diez de Ultzurrun.
ETIQUETAS