Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ola de calor

Se extiende la prohibición de fuegos recreativos a toda Navarra ante el riesgo de incendios

El Servicio de Bomberos de Navarra está realizando vuelos de reconocimiento con helicóptero y drones sobre las zonas donde existe un riesgo más alto de incendio forestal

Ampliar El Gobierno pide precaución ante el riesgo de incendio en la mitad sur de Navarra
El Gobierno pide precaución ante el riesgo de incendiosGobierno de Navarra
  • Diario de Navarra
Publicado el 12/07/2022 a las 16:30
El Comité Técnico Asesor de Incendios Forestales ha decidido en su reunión de este martes extender la prohibición del uso recreativo del fuego en el medio rural a todo el territorio de la Comunidad Foral a la vista de la evolución del índice de riesgo de incendios forestales.
Desde el 15 de junio esta prohibición está vigente en la zona sur de Navarra, mientras que en la zona norte estaba hasta ahora permitido el uso recreativo del fuego en lugares como barbacoas u otros espacios habilitados en el exterior o en las áreas de descanso de las vías de comunicación.
La medida se ha adoptado por Orden Foral del consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior al amparo de la Ley Foral de Protección Civil y Emergencias de Navarra, que contempla, previa activación del plan de Protección Civil, que las autoridades puedan acordar medidas de emergencia para la población, ordenando la omisión de acciones como el uso del fuego en el ámbito del ocio.
Asimismo, el Servicio de Bomberos de Navarra está realizando vuelos de reconocimiento con helicóptero y drones sobre las zonas donde existe un riesgo más alto de incendio forestal, y el centro de gestión de emergencias del 112-SOS Navarra ha contactado con todos los municipios para trasladarles la excepcionalidad de la situación meteorológica, con muy altas temperaturas que se pueden prolongar al menos cinco días y un índice muy severo de sequía que afecta a la vegetación.
Según la directora general de Interior, Amparo López, “estas medidas están basadas en informes técnicos que justifican la proporcionalidad de la restricción de actividades” ya que el objetivo es “velar de manera adecuada por la seguridad de la ciudadanía navarra desde el enfoque garantista con el que siempre hemos venido trabajando”.
El Comité Técnico Asesor de Incendios Forestales ha programado, durante todo el periodo en el que esté activo el actual nivel 1 del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales un calendario de reuniones periódicas para llevar a cabo una evaluación permanente de los riesgos que permita la adopción de medidas adecuadas a la evolución de la situación.
En este contexto, el Gobierno de Navarra también recuerda las restricciones vigentes para realizar labores agrícolas y forestales que empleen maquinaria susceptible de generar incendios forestales, como pueden ser cosechadoras, empacadoras, trituradoras de paja, bulldozer, retroexcavadoras, procesadoras y autocargadoras forestales. Así, si la AEMET activa el aviso amarillo por temperaturas máximas está prohibido el empleo de esta maquinaria entre las 14:00 y las 18:00 horas y si el aviso es naranja o rojo, la prohibición abarca toda la jornada.
Para el día de hoy la meteoalerta es de color naranja en la Ribera del Ebro y amarillo en la Zona Centro de Navarra y para mañana es de nivel naranja en ambas áreas.
Además, del 15 de junio al 30 de septiembre está prohibido con carácter general el uso del fuego en los terrenos cubiertos por vegetación arbórea, arbustiva o de matorral, pastizales y prados; realizar quemas de rastrojos, residuos forestales o de otros restos vegetales; arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio, incluyendo tirar colillas desde los vehículos; y hacer fuego con fines recreativos en el medio rural en toda Navarra, ni siquiera en los lugares habilitados para ello.
Tampoco está permitido circular con vehículos a motor de combustión por pistas forestales de la zona sur de la comunidad, salvo vehículos autorizados, ni la utilización de material pirotécnico a menos de 300 metros de terrenos cubiertos por vegetación arbórea, arbustiva o de matorral, pastizales y prados, salvo autorización de la Dirección General de Medio Ambiente, quien establecerá las medidas preventivas.
Por último, el Servicio de Protección Civil y Emergencias aconseja para evitar riesgos que provoquen incendios apagar correctamente cerillas y colillas, no arrojarlas nunca a espacios exteriores, y no abandonar botellas ni otros objetos de cristal en el campo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora