El mes de julio marca tradicionalmente un momento importante en el año laboral de las empresas: la llegada de los becarios. Aunque los meses de verano no son exclusivos de este fenómeno, sí que albergan
al grueso de estudiantes que dedican sus vacaciones al sumergirse en su primera experiencia profesional. Y las universidades son uno de los principales motores de esta realidad. Así, en este curso, más de 6.300 universitarios de la
UN y de la
UPNA realizan prácticas en empresas y asociaciones navarras, españolas e internacionales. En total, son
más de 2.100 las entidades que tienen suscritos para ello convenios con las dos universidades.
En el caso de la UN, Roberto Cabezas, director de Career Services de la Universidad de Navarra y de Fundación Empresa Universidad de Navarra (FEUN), es el encargado de poner cifras: “La realización de prácticas durante la etapa universitaria, tanto curriculares como extracurriculares, favorece la empleabilidad de los estudiantes. No es lo mismo terminar un grado sin haber tenido una primera experiencia laboral, que finalizarlo llevando en la mochila ese aprendizaje práctico y humano. Aplicar lo aprendido en la universidad siempre va a ser un plus a la hora de encontrar empleo. Por eso, animamos a nuestros estudiantes a ser proactivos y les facilitamos los conocimientos y herramientas para que ellos mismos lideren su carrera profesional. Estamos seguros de que la cifra del 92% de ocupación en nuestros graduados tiene que ver con la actitud, además de con una formación teórica y humanística de calidad”.
Así, 2.869 alumnos han realizado o están realizando prácticas entre el pasado 1 de julio y el 30 de junio de este año. De ellos, 938 son navarros. La UN tiene suscritos convenios con 1.358 entidades, 344 de ellas de Navarra, donde han realizado prácticas 1.130 estudiantes.
¿Qué campos acogen esa primera inmersión laboral? Hay varias actividades que destacan por sus mayores números. Se trata de Despachos profesionales, Enseñanza y Cultura, Salud y Hospitales, Consultoría y Servicios Profesionales, Medios, Comunicación y Publicidad, Industria y Manufacturas, Bufetes, Fundaciones y ONGs o Farmacias.
PLAN DE MEJORA DEL EMPLEO
En el caso de la UPNA, las prácticas tienen como objetivo que el alumnado aplique y complemente los conocimientos adquiridos en su formación académica, lo que favorece la adquisición de competencias para el futuro ejercicio de actividades profesionales, facilitan su empleabilidad y fomentan su capacidad de emprendimiento. En este punto, la Universidad Pública dispone de un Plan para la Mejora del Empleo y del Emprendimiento, que incluye la formación en competencias transversales (de desarrollo personal, digitales y de desarrollo sostenible) y la orientación laboral personalizada y a través de talleres. Además, la UPNA apuesta por la formación en idiomas y oferta distintos títulos propios asociados a grado, lo que también mejora las oportunidades de empleo de los estudiantes. Para todos ellos, la Universidad ha tramitado este curso casi 3.500 prácticas en más de 750 entidades.
La UPNA reconoce a sus empleadores
La Universidad Pública de Navarra ha querido reconocer el papel de las cerca de 750 entidades con las que mantiene suscritos convenios de prácticas para estudiantes. Tal y como se puso de manifiesto en un acto institucional, presidido por el rector de la Universidad, Ramón Gonzalo, gracias a estos acuerdos se han tramitado en este curso alrededor de 3.500 prácticas. En el acto también se reconoció el papel de los mentores y mentoras senior, profesionales que orientan a estudiantes de la UPNA a la hora de encarar su futuro profesional.
Intervinieron también desde la mesa presidencial la directora gerente de la Fundación UPNA, Iosune Pascual Azcárate; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Javier Fernández Montalvo, la CEO de YPH Consulting, Yolanda Plaza Herreros, y la manager de organización y talento de Florette Ibérica, Sara Bailón Coloma. También participó en el acto el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y del título propio Diploma de Especialización en Competencias Transversales Eduard Vlad Ilie.
Las prácticas académicas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por alumnado universitario y pueden estar integradas en el plan de estudios de cada titulación (prácticas curriculares) o no (prácticas extracurriculares). Es de destacar que, al acabar su grado, tres de cada cuatro estudiantes han tenido una experiencia en una práctica curricular.
Por último cabe destacar que, según el Estudio de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, elaborado por el Ministerio de Universidades y publicado en mayo de 2022, la UPNA es la primera de las universidades públicas españolas en inserción laboral de su alumnado de grado, con el 86,1% (tasa de afiliación a la Seguridad Social cuatro años después de titularse). En máster, el porcentaje se sitúa en el 84,8%.