Consumo
Se frena la pérdida de confianza de los consumidores navarros
La situación económica general esperada y las expectativas sobre el mercado laboral reflejan en el segundo trimestre opiniones más optimistas

- Diario de Navarra
El índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha frenado la pérdida de confianza que se inició en el tercer trimestre del año pasado. Una moderación que deriva fundamentalmente de las opiniones positivas observadas sobre la situación económica general esperada y las expectativas de trabajo ya que la valoración y las previsiones sobre el ahorro y el momento de compra muestran una evolución más desfavorable. Así lo constata la Encuesta de Coyuntura de Hogares del segundo trimestre del año en contraste con los índices de confianza de España y la UE, que reflejan opiniones más pesimistas.
El ICC que ayer publicó el Instituto de Estadística de Navarra (IEN) mejora respecto al trimestre anterior, tras pasar de -20,5 a -18,4. Si lo comparamos con el mismo trimestre del año anterior la confianza del consumidor muestra un deterioro de 6,7 puntos. En términos interanuales, tan solo las expectativas del mercado de trabajo reflejan opiniones más optimistas. En el análisis del Índice del Consumidor por sexos, se observan opiniones más optimistas en las mujeres (-16,9) y un perfil de estabilidad en hombres (-20,2), respecto al trimestre anterior.
El Índice de Sentimiento del Consumidor también se modera. El trabajo del IEN cifra el índice en 56,9, tras el 58,3 estimado en el trimestre anterior. Según detalla, el momento de compra y la situación económica del hogar reflejan un menor dinamismo respecto el trimestre anterior, compensado en parte por las opiniones favorables de la situación económica general, tanto actual como esperada.
En términos interanuales, tan solo la situación económica general actual refleja opiniones más optimistas, mostrando el momento de compra el deterioro más destacado. También el Índice de Expectativas Económicas refleja señales de ligera recuperación. En el segundo trimestre se situó en el índice -25,7. Las expectativas del mercado laboral y el nivel de precios motivan las opiniones más optimistas, una evolución que contrasta con el pesimismo mostrado en las expectativas de demanda y en las previsiones sobre el ahorro. El Índice de Probabilidad de Compra también mejora respecto al trimestre anterior.