Energías renovables
Navarra traslada a Bruselas la necesidad de modificar la política industrial de la UE en materia de renovables
El Ejecutivo foral "sigue trabajando" para que las operaciones y el empleo de las empresas del sector se mantengan en el territorio

- Diario de Navarra
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, se ha reunido este lunes con Catharina Sikow-Magny, directora de Green Transition and Energy System Integration de la Dirección General de Energía de la Unión Europea, y a quien ha trasladado la necesidad de modificar la política industrial europea en materia de renovables.
Según han informado desde el Ejecutivo foral en nota de prensa, la "descoordinación" en las medidas de defensa de los mercados "está dejando a Europa rezagada frente a otras zonas". Solo el 23% del mercado "es accesible sin ninguna barrera comercial" para los fabricantes occidentales. Además de las "fuertes barreras" que tiene China, países como EEUU, Canadá, Brasil, Sudáfrica, Corea del Sur e India "también ponen ciertos impedimentos".
El consejero Irujo ha manifestado a Catharina Sikow-Magny la "urgencia" de remodelar el sistema de subastas y el refuerzo del contenido local. Según ha trasladado, el Gobierno de Navarra "está comprometido con el apoyo a la industria eólica en la Comunidad foral y sigue trabajando para que las operaciones y el empleo las empresas del sector renovables se mantengan en la región".
La situación del sector en Europa "es complicada", los grandes grupos europeos están experimentando "un deterioro de sus cuentas de resultados a pesar de que la expectativa de crecimiento del sector es abrumadora, por eso es urgente el cambio de política industrial".
La "complejidad" en la tramitación de los proyectos, así como las distintas regulaciones en las medidas de defensa de los mercados, "se han visto agravados por un contexto de precios elevados de las materias primas y de interrupciones en la cadena de suministro".
Según ha apuntado el Gobierno foral, la industria eólica pide a la Comisión Europea que garantice que los estados miembros puedan utilizar la importancia de la digitalización, la innovación en redes, la integración de sistemas de renovables variables, la repotenciación de parques eólicos antiguos (economía circular), así como las soluciones para la coexistencia entre aerogeneradores, naturaleza y sociedad.