Economía
El Plan de Ciencia permitirá movilizar 2.800 millones de euros entre inversión pública y privada
Este y más datos se dieron ayer en una nueva edición de Ecosistemas de Innovación, donde se trató el futuro Plan de Ciencia de Navarra

- Ainhoa Briceno
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, afirmó este lunes 27 de junio que el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra (PCTI), que actualmente se encuentra en fase de borrador, permitirá movilizar 2.800 millones de euros entre inversión pública y privada durante su vigencia hasta 2025.
Este lunes se celebró la 6º edición de Ecosistemas de Innovación, un espacio periódico de encuentro entre empresas y agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI y Administración), en el que se trató el proceso de esta iniciativa y el futuro de la misma.
El objetivo de este plan es situar a Navarra “como un referente europeo en I+D+i”, según explicó la presidenta. “En estos momentos ya estamos entre las comunidades de España con mayor inversión en I+D+i, por detrás de País Vasco y Madrid”, dijo Chivite. Mediante el PCTI se pretende incrementar el presupuesto en ciencia del 1,9% del PIB de 2020 al 2,6%. “El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación es la clave, porque es la herramienta de planificación y coordinación de las políticas en materia de I+D+i en Navarra. Con este nuevo plan, que va a llegar hasta 2025, tendremos ya marcado objetivos, coordinados los agentes y los recursos, y además nos alineamos con los planes nacionales e internacionales”, apuntó.
La iniciativa está amparada por la Ley Foral de Ciencia y Tecnología aprobada en 2018 y se organiza en 4 áreas: generación de conocimiento, cooperación y transferencia de conocimiento, promoción de la I+D+i empresarial y el impulso de nuevas empresas de base tecnológica. Alguna de las nuevas medidas que incluye son la atracción de investigadores senior o el desarrollo de proyectos de investigación con agentes de otras comunidades.
Chivite, explicó que, con esta ley, Navarra “asume el objetivo” marcado por la Unión Europea de situar la inversión en I+D+i hasta 2030 en el 5%. El borrador de esta iniciativa llegará esta semana a la correspondiente comisión parlamentaria para su debate.