Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Medicina

La Clínica Universidad de Navarra, pionera en España en el uso de un tratamiento para la fibrilación auricular

Sustituye la energía térmica por la aplicación de una corriente eléctrica de campos de alto voltaje en los procedimientos de ablación

Ampliar Exterior de la CUN. 	DN
Exterior de la CUNDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 23/06/2022 a las 15:56
La Clínica Universidad de Navarra se ha convertido en pionera a nivel nacional en el empleo de la técnica de ablación por campo pulsado para el tratamiento de la fibrilación auricular, una de las arritmias cardiacas más frecuentes.
Este nuevo procedimiento realiza el tratamiento en las células cardiacas a través de campos eléctricos, lo que permite una mayor precisión y seguridad de los procedimientos de ablación, que se llevan a cabo con mayor rapidez y comodidad para el paciente.
Una ablación consiste en provocar cicatrices diminutas en el corazón a través de un catéter para bloquear las señales eléctricas irregulares y restablecer el latido cardiaco normal.
"Hasta ahora, todas las formas de ablación cardiaca para curar las arritmias eran procedimientos basados en la aplicación de energías térmicas, ya fuera calor o frío", indica el doctor Ignacio García-Bolao, director del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra y especialista en arritmias cardiacas.
El nuevo procedimiento sustituye la energía térmica por la aplicación de una corriente eléctrica de campos de alto voltaje. "Lo más novedoso de esta técnica es que, gracias a esta energía tan específica, es posible la ablación selectiva de tejidos, es decir, seleccionar únicamente las células cardiacas que hay que tratar", detalla el doctor Pablo Ramos, especialista de la Unidad de Arritmias del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra.
"Así, se puede producir la lesión que es necesaria sin alterar o dañar ningún otro tejido circundante crítico, como el esófago o el nervio vago, las venas pulmonares o el pericardio, un riesgo potencial desafortunado de la ablación térmica estándar", añade. ALTA HOSPITALARIA EN UN DÍA
"Hemos implantado esta técnica en la Unidad de Arritmias y Electrofisiología porque pensamos que es un cambio de paradigma radical que no sólo resulta más eficaz, sino que preserva la seguridad del paciente en todo momento", explica el doctor García-Bolao.
Así, subraya que, "además, el procedimiento es mucho más rápido y la tolerancia es, si cabe, mejor que con las técnicas de ablación convencionales, permitiendo en muchos casos el alta hospitalaria el mismo día de la intervención".
Según los ensayos clínicos europeos, estos campos eléctricos han demostrado ser muy eficaces para "silenciar" de forma duradera las señales cardiacas anormales. "El sistema 'FARAPULSE' PFA ha surgido como una prometedora fuente de energía para la ablación cardiaca, incluido el aislamiento de las venas pulmonares para tratar la fibrilación auricular", explica Amaia Benavente, ingeniera biomédica y especialista de campo de Boston Scientific, proveedor de esta tecnología.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora