Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Meteorología

Consejos ante la alerta por calor que llega a Navarra

Se aconseja a la población protegerse del sol, hidratarse con más frecuencia incluso sin sensación de sed

Ampliar Una familia en una fuente de Pamplona, este sábado
Una familia en una fuente de PamplonaEFE/VILLAR LÓPEZ
  • Diario de Navarra
Actualizado el 13/06/2022 a las 14:24
En los últimos cuatro años, el 40% de los casos atendidos por patologías asociadas al calor fueron por realizar actividades lúdicas como tomar el sol, salir a pasear, ir a la huerta o a la piscina… Además, otro 24% de los casos se registraron en personas que hacían ejercicio físico intenso y un 5%, en personas que realizaban el Camino de Santiago.
Ante esta situación, se aconseja a la población protegerse del sol, hidratarse con más frecuencia incluso sin sensación de sed y evitar hacer las actividades físicas más intensas durante las horas centrales del día (12:00 a 17:00), especialmente las personas mayores, niños y niñas, población trabajadora y personas con enfermedades crónicas.
Otra cuestión a tener en cuenta es cómo el calor puede afectar a las competiciones deportivas, habituales en verano, y a la realización de ejercicio físico durante jornadas en las que se prevén temperaturas muy altas. Por ello, en jornadas de calor excesivo es importante evitar hacer ejercicio físico en las horas centrales del día, hay que asegurarse de llevar una hidratación correcta, utilizar la ropa adecuada y no realizar comidas abundantes o pesadas antes del ejercicio.
EN EL TRABAJO, ADAPTAR EL HORARIO Y MÁS DESCANSOS
En el ámbito laboral, por su parte, se registró el 30% de las patologías asociadas al calor. En el trabajo las recomendaciones son, entre otras, planificar los trabajos teniendo en cuenta las previsiones para programar las tareas más pesadas en momentos con menos calor; asegurar en interiores el correcto funcionamiento de la climatización y ventilación; y, en exteriores, habilitar zonas de sombra.
Trabajadores y trabajadoras, por su parte, tienen que avisar a la persona responsable si alguna vez han tenido problemas de salud por el calor. Y, ya durante la jornada, adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor, descansar en lugares frescos varias veces a lo largo de la jornada, cesar la actividad si notan los síntomas previos a un golpe de calor (calambres, mareos, piel fría y mojada de sudor, fatiga excesiva, náuseas…) y proteger la cabeza del sol, entre otras acciones.
CUATRO NIVELES DE RIESGO
Para prevenir los efectos del calor, es importante no infravalorar sus efectos. El riesgo de estas alertas depende de los días durante los que se mantienen esas previsiones. Si se prevén temperaturas por encima de los niveles mencionados durante uno o dos días, el riesgo es de nivel 1 (amarillo); si ya son tres o cuatro días, como en la alerta ahora activada, el riesgo asciende a nivel 2 (naranja); y, por último, la alerta de nivel 3 (roja) se lanza cuando son cinco días. Dependiendo de esta gravedad, las autoridades sanitarias intensifican las acciones de información e intervención.
Este plan se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Sanidad, la red sanitaria, los servicios sociales, ayuntamientos y entidades. Además, se trabaja conjuntamente con el proyecto europeo Life-Nadapta (2017-2025), que se centra en la prevención de los efectos del cambio climático en diferentes ámbitos, como la salud y, en este caso, la exposición a las altas temperaturas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora