Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Algunas claves sobre la viruela del mono

Esta es la primera vez que se detectan cadenas de transmisión de afectados en Europa sin vínculos con África

Ampliar Una técnico del laboratorio de Microbiología del Gregorio Marañón, donde han comenzado a realizar pruebas para la viruela del mono
Una técnico del laboratorio de Microbiología del Gregorio Marañón, donde han comenzado a realizar pruebas para la viruela del monoeuropa press
  • M.J.E.
Publicado el 01/06/2022 a las 06:00
La viruela del mono (monkeypox) es una enfermedad poco frecuente cuyos primeros casos en humanos se notificaron en la República Democrática del Congo en 1970. Esta es la primera vez que se detectan cadenas de transmisión de afectados en Europa sin vínculos con África.
Cómo se transmite: gotas y contacto directo con fluidos
Antes del momento actual, el principal mecanismo de transmisión era el contacto directo (incluye su consumo) o indirecto con mamíferos vivos o muertos, sobre todo roedores y primates de zonas endémicas. De persona a persona, la transmisión se realiza a través de gotas respiratorias grandes durante el contacto cara a cara directo y prolongado. También puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o con objetos contaminados, como ropa de cama o ropa. Otra vía de transmisión es de madre a hijo.
Incubación: de 5 a 21 días
El periodo de incubación es de 6 a 16 días aunque puede oscilar de 5 a 21.
Síntomas: fiebre, dolores y erupción en el cuerpo
La enfermedad suele comenzar con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, aumento de los ganglios y cansancio. Entre 1 y 5 días tras la aparición de la fiebre se desarrolla una erupción que, a menudo, comienza en la cara y se extiende por el cuerpo, por ejemplo las palmas de las manos y los pies, en el 75%, y las mucosas orales, un 70%. Las lesiones pueden variar de tamaño y número. Según el Ministerio, en este brote un alto número de los primeros casos tenían lesiones en la zona genital y peri-oral. Los síntomas puede durar de dos a cuatro semanas
Medidas: aislamiento
El protocolo del Ministerio aconseja aislar en una habitación a los afectados hasta que las lesiones (vesículas) hayan desaparecido, evitar el contacto, las relaciones sexuales y usar mascarilla quirúrgica en los casos con síntomas respiratorios así como la higiene de manos y evitar el contacto con animales. El paciente no debe estar en contacto con mascotas.
Contacto estrecho: quién es
Son las personas que han estado en contacto con un caso confirmado desde que aparecen los primeros síntomas, a menos de un metro en la misma habitación y sin protección (mascarillas o traje EPI). Se deben valorar los convivientes, sanitarios que han atendido al afectado y los contactos en el ámbito social y laboral, con especial hincapié en personas que hayan podido mantener relaciones sexuales. También se considera contacto estrecho quien haya estado en contacto con ropas del afectado, ropa de cama u objetos que se hayan podido contaminar por el afectado.
Qué hace el contacto estrecho
En estos casos se aconseja el autocontrol (tomarse la temperatura 21 días). No es preciso que hagan cuarentena pero sí que extremen las precauciones y reduzcan los contactos sociales así como utilizar continuamente la mascarilla.
Vacuna: la de la viruela clásica
La vacuna de la viruela clásica, que dejó de administrarse en los años 80 tras la erradicación de la enfermedad, protege frente a la MPX. Por eso, Sanidad va a comprar dosis para administrarla a contactos de pacientes confirmados y a las personas que hayan tenido relación estrecha con estos contactos. La mayoría de los menores de 40 años no tienen inmunidad ya que no se les administró dicha vacuna.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora