Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

El Sindicato Médico convoca una concentración con el lema 'Recuperemos la sanidad navarra' y no renuncia a futuros paros

Pide al Gobierno foral "los cambios necesarios" en la dirección y gestión "para reconducir la situación actual"

Ampliar sindicato medico de navarra
Rueda de prensa de los representantes del Sindicato Médico de NavarraJ.C. CORDOVILLA
  • Europa Press. Pamplona
Actualizado el 14/01/2022 a las 14:04
El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha anunciado este viernes que va a convocar una concentración el 20 de enero a las 19 horas en el Paseo de Sarasate de Pamplona con el lema 'Recuperemos la sanidad Navarra' y ha afirmado que no renuncian a convocar "en un futuro próximo" paros y cese de la actividad extraordinaria.
Esta huelga, que se convocaría en Atención Primaria con apoyo del ámbito hospitalario, tendrían lugar "cuando la situación epidémica lo permita", "tan pronto como se gripalice la pandemia del coronavirus", y si el sindicato no aprecia "cambios radicales" ni se "acometen acciones de mejora eficaces que produzcan cambios sustanciales en las condiciones laborales de los facultativos y en la calidad de la atención sanitaria foral".
Además de solicitar una comparecencia parlamentaria para dar a conocer la situación, han pedido al Gobierno de Navarra "los cambios necesarios" en la dirección y gestión "para reconducir la situación actual".
Así lo han anunciado este viernes en una rueda de prensa en la que han comparecido el vicesecretario general del sindicato, Jesús Soria, la representante del ámbito hospitalario, Pilar Anadón, y el delegado de Atención Primaria del sindicato, Ramón Sanchiz, para informar sobre "la sobrecarga laboral" y la "pérdida de calidad que sufren los pacientes", además de presentar "medidas de presión". (Habrá ampliación)
Texto íntegro del comunicado del SMN: 
La situación sanitaria de Navarra, tras seis olas de COVID, ha llegado a un punto crítico. Atribuir a la pandemia la responsabilidad completa de su deterioro es una ingenuidad, ya que desde hace muchos años se viene produciendo un lento declive que la crisis sanitaria no ha hecho más que hacerla evidente ante todos profesionales y población general. La falta de financiación, la desorganización, la sobrecarga de trabajo y las penosas condiciones laborales de los médicos, han conducido a que la Sanidad Navarra sea hoy día una caricatura de lo que fue. Los pacientes, junto con los trabajadores, siguen siendo los principales afectados, y la responsabilidad es únicamente de los políticos y gestores sanitarios que han permitido que esto se produzca.
El Sindicato Médico de Navarra lleva mucho tiempo no solo denunciando las deficiencias existentes sino aportando soluciones para corregir el deterioro continuado. Sin embargo, lo que ha recibido son actitudes afables y buenas palabras, pero ninguna acción resolutiva. Lo que no era esperable es que el incumplimiento de los acuerdos firmados y de las promesas realizadas fuera a convertirse en la forma de actuación del actual equipo de Salud y del Gobierno de Navarra.
La pérdida de credibilidad que se produce cuando un dirigente político o un gestor no cumple los acuerdos ni los pactos establecidos representa una pérdida de confianza no sólo de los facultativos sino también de la población navarra y esta desconfianza es difícil de revertir. Además, con esta actitud se está perdiendo una oportunidad de mejorar la situación actual, así como de corregir el rumbo para recuperar el nivel sanitario deseado en nuestra comunidad, independientemente de las circunstancias que concurran en cada momento.
Durante toda la pandemia el actual Departamento de Salud ha realizado un cambio constante de sus líneas de trabajo produciendo un efecto, tanto en los trabajadores como en la población, de desinformación con cambios continuos de protocolo e improvisación en las directrices que no han respondido a la situación real sanitaria, situando repetidamente a la Comunidad Foral en las portadas de los periódicos por las cifras escandalosas de contagios.
De nuevo nos encontramos con una Atención Primaria devastada, con que los hospitales han vuelto a suspender intervenciones quirúrgicas y consultas, de forma que se está produciendo un efecto muy grave al relegar a los pacientes con patologías crónicas que precisan revisiones frecuentes. Además, se ha abandonado la medicina preventiva y personal que son las que garantizan a medio y largo plazo los mejores resultados en salud.
¡No nos dan tiempo, ni medios! La práctica clínica en Navarra se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que los facultativos están intentando atender a un número cada vez mayor de enfermos, más demandantes (¡a menudo con razón!) y con un incremento desproporcionado de tareas burocráticas que ocupan cada vez más tiempo laboral. A lo que hay que añadir que la COVID también está afectando a los facultativos mermando las plantillas, desanimando y aumentando la angustia de los que quedan al pie del cañón. ¡No podemos más!
Creemos que el SMN, sindicato profesional independiente mayoritario en salud, no puede sustraerse a su responsabilidad por lo que debe encabezar cualquier iniciativa que movilice a la sociedad en este momento de enorme tensión. No podemos contemporizar.
La primera medida es recordar a los dirigentes políticos su responsabilidad y apelar a su honestidad para que cumplan lo pactado. Es necesario volver recordar a todos los grupos parlamentarios la situación que estamos viviendo, de forma que decidan superar los intereses partidistas y establecer juntos las medidas necesarias para revertir los problemas. Por ello se va a solicitar una comparecencia parlamentaria urgente esperando que esta iniciativa sea apoyada por la totalidad de los grupos del Parlamento de Navarra.
Es imprescindible visibilizar el problema y movilizar a la sociedad (asociaciones de pacientes, asociaciones científicas, instituciones, partidos políticos y sindicatos sin excepción) para que junto a los facultativos denuncien la situación actual y contribuyan a la mejora del sistema. Para lo cual se va a convocar una concentración/marcha la próxima semana en el Paseo de Sarasate e invitaremos a todos los actores a unirse bajo el lema “Recuperemos la Sanidad Navarra”.
Por último, no renunciamos a convocar en un futuro próximo paros y cese de la actividad extraordinaria tan pronto como se “gripalice” la pandemia del coronavirus, si no se acometen acciones de mejora eficaces que produzcan cambios sustanciales en las condiciones laborales de los facultativos y en la calidad de la atención sanitaria foral.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora