Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consumo

Cada navarro gastará 91 euros en las rebajas de verano, según Irache

Dos de cada tres personas aprovecharán estas promociones para hacer alguna compra

Ampliar Cada navarro gastará 91 euros en las rebajas, según Irache
Cada navarro gastará 91 euros en las rebajas, según Irache
  • Europa Press
Actualizado el 30/06/2020 a las 18:50
Cada navarro gastará 91 euros en las rebajas, una cifra superior a los 80 horas de gasto estimado el año pasado, según una encuesta encargada por la asociación de consumidores Irache.
Dos de cada tres personas aprovecharán estas promociones para hacer alguna compra y un 42% ha esperado expresamente a que lleguen las rebajas para comprar a un precio menor el artículo que ya habían elegido con anterioridad.
Por gasto en rebajas, los consumidores navarros se pueden segmentar de la siguiente manera: un 44% gastará menos de 60 euros; un 30%, entre 60 y 120 euros; un 16% gastará entre 120 y 180 euros; un 6%, entre 180 y 240 euros; un 3%, entre 240 y 400 euros; y un 1%, más de 400 euros.
El porcentaje de personas que aprovechan y esperan a las rebajas es mayor en mujeres y disminuye con la edad. El gasto medio previsto es algo más alto en hombres que en mujeres e igualmente mayor entre los encuestado de 30 a 45 años que en el resto. Las medias de gasto previsto son algo inferiores entre los vecinos de municipios de menos de 5.000 habitantes.
Irache ha señalado en una nota que los precios rebajados "no significan una rebaja en los derechos de los consumidores, que cuentan con la misma protección que en las ventas ordinarias".
La asociación ha señalado que si el producto no es defectuoso, el consumidor sólo tiene derecho a devolverlo si el comercio ofrece expresamente esta posibilidad, una práctica habitual. Puede hacerlo a través de vales, promociones publicitarias o anuncios. En estos casos, el consumidor deberá atenerse rigurosamente a las condiciones de devolución que consten en el vale que se le dé o en el anuncio que lo explique. En ocasiones, las devoluciones se limitan a semanas o meses o solo se permiten en algunos productos.
Irache ha explicado que muchas personas les llaman molestas porque no les han dejado devolver una prenda o un producto y piensan que tienen derecho a hacerlo siempre que quieran, pero no es así y ofrecer la posibilidad de devolución es potestad del establecimiento.
Otra situación diferente es si el producto está dañado, es defectuoso o no corresponde a lo que compró. En estos casos, el cliente podrá reclamar que se lo reparen -algo difícil en prendas de ropa- o que le den uno nuevo en perfectas condiciones.
Eso sí, Irache señala que es importante comprobar el estado del artículo y comunicar la tara del producto cuanto antes, para que el comercio no alegue que la ha provocado el consumidor, algo que en ocasiones pasa, por ejemplo, con el calzado, cuando el consumidor señala que el calzado era defectuoso y el comercio que se ha estropeado por el mal uso. En todos los casos es fundamental conservar el comprobante de compra.
PRECIO ANTERIOR Y PRECIO REBAJADO
En los productos rebajados debe constar el precio anterior y aquel al que ya se le ha aplicado el correspondiente descuento. Sin embargo, ha habido algún caso en el que al cliente le han cobrado un precio mayor que el anunciado en la etiqueta, por un supuesto error en la rotulación. La normativa establece que el consumidor tiene derecho a pagar lo que marque la etiqueta y en ningún caso un coste superior.
Un comercio sólo puede anunciar de forma genérica que está en rebajas si tiene más de la mitad de los artículos rebajados. Además, se deberán distinguir claramente los productos que están en rebajas de los que no.
La forma de pago es potestad del establecimiento y sólo si éste anuncia que se puede pagar con tarjeta el consumidor tiene derecho a exigirlo, ya sea en periodo de rebajas o fuera de él. Eso sí, el consumidor siempre puede exigir un justificante de pago y de la compra efectuada.
Irache ha explicado que hay libertad de los establecimientos para establecer sus fechas de rebajas y, de hecho, muchos de ellos ya han comenzado con ellas hace unos días. En cualquier caso, todos ellos tienen la obligación de exponer las fechas elegidas para su venta en rebajas en el exterior del comercio en lugar visible al público.
La asociación también ha hecho una llamada a la responsabilidad del consumidor para que siga "las indicaciones higiénicas que indiquen en los establecimientos y eviten cualquier situación que pueda entrañar un riesgo sanitario innecesario".
Además, para comprar en rebajas, Irache aconseja al consumidor hacer una lista detallada de lo que necesita; comparar precios en distintos establecimientos; asegurarse de que junto al precio rebajado figura el precio antiguo y que se trata de un artículo actual que está en perfecto estado; si hay posibilidad, probarse la prenda antes de comprarla; exigir factura o comprobante de compra y guardarla, por si tiene que reclamar; leer las condiciones si se ofrece un vale; recordar que los productos rebajados tienen la misma garantía que uno en venta ordinaria; y si se detecta algún defecto, comunicarlo cuanto antes.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora