Solidaridad
La cuota media de donación a ONG roza los 154€, la 2ª más alta del país
Sólo la comunidad madrileña supera a Navarra en la cuantía que aportan socios y donantes particulares

- A.P.
Las donaciones económicas que los navarros aportan a ONG y otras entidades no lucrativas rozan los 154 euros al año (153,94), la segunda más alta del país y superada solo por la cuantía media de la comunidad madrileña (156,14 euros). Si el análisis se hace por provincias, es Guipúzcoa la que encabeza el ránking (156,44 euros) y es destacable que las tres provincias vascas se posicionan entre las cinco primeras del país. Por contra, Huesca sería la que ocupa la última posición (101, 76 euros). La cuota media española se sitúa en 138 euros y ha experimentado una subida de 5 euros (un 4%) respecto al último dato registrado.
Estas son algunas de las principales conclusiones que arroja el estudio La realidad del socio y donante 2019, elaborado por iniciativa de la Asociación Española de Fundraising. El informe, que recoge datos de 2018 para ofrecer los resultados del periodo completo, ha analizado la información correspondiente a 4,4 millones de socios y más de 768.000 donantes de 16 entidades de carácter no lucrativo (Acción contra el Hambres, Aldeas Infantiles SOS España, Amnistía Internacional, Anesvad, Asociación Española contra el Cáncer, Cruz Roja Española, Educo, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Josep Carreras, Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras, Greenpeace, Plan Internacional, Save The Children, Unicef y World Vision).
Según explica la Asociación Española de Fundraising, el estudio permite tener “una foto representativa del sector”, puesto que los recursos totales gestionados por estas entidades “implican más de 1.000.000.000 de euros”. Las cuotas de asociados activos durante 2018 les reportaron a estas 16 entidades 502 millones de euros.
PERFIL DEL SOCIO ACTIVO EN EL SECTOR (CON DATOS NACIONALES)
100-200 EUROS es la aportación más frecuente, en concreto, es la que hace un 41% de los asociados, mientras que las cuotas entre 200 y 499 euros alcanzan un 17,5%. Ambos grupos han subido respecto al anterior, a diferencia de los que donan la cuota más bajas: los que entregan 50 euros han descendido desde el 14% hasta el 12%, y los que aportan entre 50 y 99 euros, han pasado del 28,7% al 26,9%.
50% Las causas que más apoyo despiertan entre los donantes españoles son enfermos (50%), infancia (47%), víctimas de catástrofes (42%), personas sin recursos en nuestro país (18%), medioambiente (13%) y apoyo a mujeres (7%), según el estudio del Perfil del Donante de la Asociación Española de Fundraising de 2018
57,5 AÑOS tiene el donante medio. Más de la mitad son mayores de 55 años, mientras que solo el 9% es menor de 35 años. Urbanita (la mitad vive en ciudades de más de 100.000 habitantes), con formación superior a la media nacional y de un nivel socio-económico alto son otras de las características. El 50,8% son mujeres.
8,54 AÑOS suma la vida media de un socio que colabora con una ONG, lo que supone un ligero aumento en relación al estudio anterior, cuando se situaba en los 8,4 años. El sector con una fidelidad más duradera está representado por el 29,5% de los socios que lleva más de 10 años colaborando con una misma organización. En el otro extremo, un 30,3% lleva menos de tres años aportando una cuota a su entidad.
502 MILLONES de euros fueron recaudados a través de cuotas de asociados activos en 2018. El número de socios crece año a año y las 16 entidades que han colaborado en el estudio suman más de 4.410.000 asociados y 768.000 donantes. Las aportaciones de ambos representan el 49% de la financiación de las entidades, frente al 37,6% que proviene de las administraciones públicas
42% de las bajas de una organización se deben a impagos, mientras que otro 40% se deben a motivos evitables.
ETIQUETAS