NAVARRA
El listado de los 20 navarros más influyentes
NavarraCapital.es ha elaborado el listado de los nombres más relevantes en la política, la economía y la empresa

- Diario de Navarra
Estos son los veinte nombres seleccionados por NavarraCapital.es en el primer ranking de los rostros forales más influyentes de la política, la economía y la empresa.
POLÍTICA
1.- Santos Cerdán
Este diputado originario de Milagro es, en la actualidad, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y secretario ejecutivo de Coordinación Territorial del partido.
2.- Ione Belarra
La nueva secretaria de Estado para la Agenda 2030 acaba de tomar posesión de su cargo.
3.- Ana Beltrán
En 2017 dio el salto al foro nacional de la mano de Pablo Casado, quien le nombró vicesecretaria de Organización del Partido Popular.
4.- Antonio López-Istúriz
En 2002, Antonio López-Istúriz fue nombrado secretario general del Partido Popular Europeo de forma interina. Y, desde entonces, no ha abandonado el cargo. López-Istúriz también fue asesor de José María Aznar hace dos décadas y, desde 2004, ocupa un escaño en el Parlamento Europeo.
5.- Adriana Maldonado
Adriana Maldonado es miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. Pertenece a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, es delegada para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe y forma parte de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
6.- Sergio Sayas
Se lanzó al mundo de la política en el estrado municipal del Ayuntamiento de Berriozar. Hoy, ejerce como diputado nacional por Navarra Suma.
7.- Idoia Villanueva
Ingeniera informática, es Máster en Administración y Dirección de Empresas. Y desde hace unos días, la nueva portavoz de Podemos, cargo que suma al de secretaria internacional y europarlamentaria por la formación morada.
8.- Koldo Martínez
El senador autonómico por las filas de Geroa Bai se convirtió en el primer médico español en obtener un máster europeo en bioética.
9.- Ana Lorenzo
En septiembre del año pasado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el nombramiento de la navarra Ana Lorenzo como directora general de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana en la región. Hasta entonces era responsable de Asuntos Públicos de Ikea Ibérica. Un nuevo paso que confirma la capacidad de liderazgo de esta periodista, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por el ESIC Business and Marketing School.
10.- Pablo Zalba
Desde que en 1997 se graduara en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, Pablo Zalba no ha dejado de sumar cargos de responsabilidad. Hoy ejerce como director de Regulación y Public Policy en Deloitte, una de las cuatro consultoras más grandes del mundo. Y en los últimos años fue presidente del Instituto de Crédito Oficial -ICO- y vicepresidente de la Comisión de Economía del Parlamento Europeo.
ECONOMÍA Y EMPRESA
1.- Marta Machicot
Desde 2018, es directora global de Recursos Humanos en Telefónica. Su experiencia profesional se ha desarrollado siempre en el área de Recursos Humanos en compañías con bandera internacional. Inició su carrera profesional en ABN AMRO Bank y Andersen Consulting.
2.- Roberto Ducay
Ejerce como director financiero y de expansión de Correos.
3.- Marisa Poncela
En julio del año pasado, Renfe lanzó una ofensiva exterior para reducir su dependencia de España. La compañía ferroviaria anunció en esas fechas el fichaje de la navarra María Luisa Poncela como nueva directora de Prospección de Proyectos Internacionales. Poncela, que ha llevado a cabo la mayor parte de su carrera profesional en puestos relevantes de la Administración Pública, fue nombrada en 2016 secretaria de Estado de Comercio por el Gobierno de Mariano Rajoy.
4.- Peio Arbeloa
Peio Arbeloa es en la actualidad el director general para España del mayor grupo cervecero del país: Mahou-San Miguel. Por sus manos han pasado también las riendas de otras grandes multinacionales como Pepsico, Findus o Nestlé.
5.- Luisa Alli
Ejerce como directora de Comunicación de IKEA Ibérica y es miembro del Comité de Dirección de la empresa sueca en España. Además, ostenta la Presidencia de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.
6.- Gerardo Iracheta
Fue director de Pamplona TV y su rostro más reconocido. Hoy, Gerardo Iracheta es el presidente de Sigma Dos, empresa decana en sondeos de opinión y demoscopia. Iracheta es también CEO de la productora EuroStar Media Group.
7.- Gabriela Uriarte
Gabriela Uriarte Taberna, de Pamplona, directora del Área de Mujer del World Business Council for Sustainable Development (Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible - WBCSD - ) con sede en Ginebra, desde donde desarrolla un proyecto de Mujer y Sostenibilidad (Proyecto LEAP) para empresas de todo el mundo. Ha sido elegida Top100 Mujer Líder de España en dos años consecutivos (2018 y 2019). Anteriormente fue directora del Proyecto Promociona y directora adjunta de Formación de CEOE, contribuyendo al cambio empresarial y sensibilizando a las empresas de nuestro país en materia de igualdad de oportunidades.
8.- Alejandro Gortari
Es un headhunter o ‘cazador’ de altos directivos. Trabajó en grandes empresas como Wrigley, Mars Molson Coors o Roland Berger y, en la actualidad, está al frente de TRANSEARCH International, una organización líder en la búsqueda y selección de directivos con presencia internacional.
9.- Michel Elizalde
En manos de este CEO está la trayectoria ascendente de ACR Grupo, una constructora de origen navarro que nació en 1973 y hoy es un grupo que factura más de 130 millones de euros al año, emplea a más de 300 personas y ha ampliado su cartera de negocio también a la promoción inmobiliaria y la rehabilitación.
10.- Miguel Troncoso
Uno de los letrados más influyentes de la capital belga. En julio de 2010, el Colegio de Abogados de Bruselas eligió a Miguel Troncoso, del despacho Gómez-Acebo & Pombo, como miembro de su Junta de Gobierno. Así se convirtió en el primer abogado español que accedía a dicho órgano. Su prestigio quedó también refrendado cuando se erigió en el primer extranjero en pronunciar un discurso de apertura del año judicial en Bélgica.