Parlamento de Navarra
Cada año se diagnostican en Navarra alrededor de 3.800 nuevos casos de cáncer
El Parlamento foral ha celebrado una jornada sobre salud y cáncer para familiarizar a la población sobre esta enfermedad

- Europa Press. Pamplona
El Parlamento de Navarra ha acogido este miércoles una jornada de la campaña 'Diálogos de Salud y Cáncer' con el objetivo de promover un mayor conocimiento acerca de una enfermedad de la que, sólo en Navarra, se diagnostican alrededor de 3.892 nuevos casos al año, el 58,76% en hombres. En España, son 270.363 casos anuales.
La jornada se enmarca en una iniciativa que promueven a nivel estatal la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEDAC) y la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb. El propósito es informar y sensibilizar sobre esta enfermedad.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo del presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, quien ha subrayado "la importancia de jornadas divulgativas como ésta, que contribuyen a entender mejor la situación actual de la enfermedad y el momento que vive la oncología". "Hablamos de una afección muy presente porque, aunque el 53% de los casos ya se curan, no deja de crecer. La mejora en la detección y la aparición de nuevos tratamientos constituyen, junto al muy buen servicio sanitario que tenemos en Navarra, la mejor esperanza", ha resaltado.
Seguidamente, ha tomado la palabra Ruth Vera, representante de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y jefa de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), que ha sido la encargada de inaugurar la jornada con una exposición sobre el presente y futuro del cáncer en España.
Ruth Vera ha advertido del aumento de la incidencia del cáncer a nivel mundial, si bien ha subrayado que "la mortalidad de la mayoría de los tumores está disminuyendo, hasta el punto de que más de la mitad de pacientes continúan vivos a los cinco años". "El conocimiento de la enfermedad es cada vez mayor. Contamos con nuevos fármacos, nuevas estrategias y nuevas terapias que conducen a una detección más temprana y, por ende, a una mayor supervivencia", ha remarcado.
En ese contexto, Vera ha aludido a la "medicina de precisión, un cambio de modelo en el abordaje de esta enfermedad que se traduce en tratamientos individualizados para cada paciente". "Yo empecé con el cáncer de colón cuando había pacientes con medianas de supervivencia de seis meses, que hoy son 40. He vivido todos los pequeños incrementos de supervivencia, algo a lo que, en su momento, igual no se le daba la importancia que tenía", ha comentado.
La sesión ha contado, además, con la participación de Beatriz Larrayoz (SEFH), que se ha centrado en la atención farmacéutica al paciente oncohematológico; Alicia Córdoba (SEAP-IAP), que ha hablado sobre la necesidad de ponerle nombre al cáncer; y Marcos Martínez (GEPAC), que ha analizado el tiempo del paciente. De la clausura se ha encargado Nuria Medina, presidenta de la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra.
La campaña de concienciación 'Diálogos de Salud y Cáncer' busca familiarizar a la población con conceptos relacionados con el cáncer para, de ese modo, ayudar a su comprensión, prevención e identificación precoz. A través de una carpa interactiva instalada el pasado mes de octubre en la plaza de Baluarte con motivo del Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se ofreció la posibilidad de conocer más detalles sobre los distintos tipos de cáncer, sus factores de riesgo más comunes, las distintas clases de terapias oncológicas y la medicina de precisión, un nuevo concepto que hace referencia a la adaptación del tratamiento médico a las características individuales del paciente. Por tumores, el cáncer colorrectal es, con 37.172 nuevos casos anuales el más frecuente a nivel estatal. Le siguen el de mama (32.825), próstata (341-728) y pulmón (27.351).
ETIQUETAS